.
ECONOMÍA

Gobernadores piden a Fedegán establecer frontera entre lo político y lo técnico

jueves, 10 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Un sin sabor le dejó la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) a 10 gobernadores que le pidieron al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, una reunión privada para hacer las veces de voceros de un sector productivo que alega hoy no sentirse representado.

“La filosofía de una federación es netamente técnica y de apoyo al gremio, hay que establecer una frontera entre lo político y lo que corresponde al sector y en este caso no estamos viendo esas garantías”, asegura el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.

En una entrevista con LR, el mandatario regional resaltó que las normas son claras frente a si las agremiaciones pueden participar en política y cuestionó al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, por romper los canales de comunicación aún cuando el sector está en riesgo por cuenta de amenazas como el contrabando, el cambio climático y la vigencia de los tratados de libre comercio.

“Hemos visto con preocupación que se ataca el proceso de paz y la restitución de tierras y eso no es lo que le corresponde al sector”, dice el Gobernador.

Monsalvo aclara que de manera particular tiene diferencias con el manejo que se le ha dado a Fedegán porque “no justifica que le haga daño al sector planteando temas políticos que enfrentan al Gobierno y no son de su competencia” con un único efecto: romper los canales de comunicación para poder invertir en el sector que sí tienen muy claros gremios como el cafetero, papero y arrocero que, en palabras del gobernador, “han sabido exigir”.

Además, dice que es indudable que hay un tinte político uribista frente a la Federación cuando lo único que deben defender estas estructuras son los intereses de sus agremiados.

Por eso los mandatarios tomaron la vocería tras sentirse obligados a hablar en nombre de los productores y velar por el desarrollo económico de sus respectivos departamentos.

Hoy se conocerán las conclusiones de este encuentro pactado hace 15 días y al cual no pudo asistir el Ministro debido a la necesidad de atender una reunión con los arroceros, quienes convocaban a paro nacional.

Los gobernadores se reunirán de nuevo con Lizarralde para concluir cuáles iniciativas se pueden gestionar y cómo trabajar en los proyectos presentados.

Las seis demandas
Las iniciativas incluyen programas en ciencia y tecnología, mejoramiento genético, fertilidad en reproductores, irrigación a través de la perforación de pozos profundos y pruebas de sanidad en brucelosis y tuberculosis, que en últimas los certifican para poder aprovechar los TLC.

También se solicitó la construcción de tres nuevos centros de referencia para evaluar la calidad de la leche producida y calcular las bonificaciones.

Énfasis en el mejoramiento genético
La propuesta presentada al Ministerio de Agricultura y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) tiene varios puntos prioritarios que se centran en el mejoramiento genético inmediato. Por un lado se pide evaluar la posibilidad de importar o adquirir vientres preñados de hembras de alta genética con mejores estándares de producción de lecha, carne y también doble propósito. En segundo lugar, se solicita importar toros puros certificados también con el objetivo de mejorar la calidad del hato nacional. Finalmente, se propone una inversión en desarrollo de pastos y suelos que son útiles en la ganadería por su ahorro en gastos, rendimientos y aporte nutricional a los bovinos.

Las opiniones

Luis Alberto Monsalvo
Gobernador del Cesar

“La filosofía de una federación es netamente técnica y de apoyo al gremio, hay que establecer una frontera entre lo político y lo que corresponde”.

Álvaro Cruz Vargas
Gobernador de Cundinamarca

“En el departamento 2.500 pequeños productores se agruparon en su propia federación porque consideran que Fedegán no los atiende”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Tras nueve días de paro, Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros

El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero

Agro 11/03/2025

Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros para levantar el paro

Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores