.
Producción y áreas cultivadas de cereales y leguminosas
AGRO

Fenalce proyecta una producción de las siembras superior a la del año anterior

sábado, 24 de mayo de 2025

Producción y áreas cultivadas de cereales y leguminosas

Foto: Gráfico LR

En 2025, la producción de cereales fue de 656.142 toneladas, mientras que el año pasado de 548.641 toneladas

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Fenalce, presentó su balance de 2024 acerca de la producción y las áreas de siembra. La entidad comentó que es posible que la producción de siembras de este año sea superior a la del año pasado.

Sin embargo, la federación dijo que se están anticipando y todo depende de la expectativa de los precios internacionales del maíz y la soya que presentarán un mejor panorama después del informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Usda, de junio. Según Fenalce en el informe “se consolidan las áreas efectivamente sembradas, se estima la producción, el consumo y se calculan los inventarios finales”.

De acuerdo con datos de la asociación, la producción de los cereales (maíz amarillo, maíz blanco, avena, cebada, sorgo y trigo) fue mayor en el primer semestre de 2025 en comparación con la del año pasado. Sin embargo, para la producción de las leguminosas (arveja, frijol arbustivo, frijol voluble, haba y soya) se proyecta una menor cantidad que en 2024.

Cabe resaltar que aún no se presentan las cifras oficiales para el primer semestre de 2025, las que se exponen en la página de la federación son estimadas para este periodo.

Para los cereales durante el primer semestre del año, la página de la agrupación, muestra una proyección de 656.142 toneladas, mientras que en 2024 en el mismo periodo fue de 548.641 toneladas. En ambos lapsos de tiempo los departamentos que mayor producción tienen son Córdoba, Valle del Cauca y Tolima.

En cuanto a las áreas cultivadas, en 2025 muestra una ocupación de 157.966 hectáreas (ha), mientras que el año pasado fue de 138.864 hectáreas, una diferencia de 19.102 ha.

Con respecto a la producción de las leguminosas, los datos proyectados para el primer semestre de 2025 muestran 319.219 toneladas, que en comparación con el año anterior representa una disminución de 18.812 toneladas, es decir, que en 2024, tuvo una producción de 338.031 toneladas. Durante este año los departamentos destacados en la producción fueron Meta Altillanura, Nariño y Cundinamarca. En 2024, los dos primeros fueron los mismos, pero acompañados de Boyacá.

Las áreas cultivadas de estas siembras fueron más similares frente a las de los cereales. Este año se expone un área de 133.750 ha, mientras que en 2024 fue de 135.554 ha, una diferencia de tan solo 1.804 ha.

A pesar de los esfuerzos de la federación, la producción de los cultivos no solo depende de estos. De acuerdo con Fenalce, “la producción puede ser afectada principalmente por aspectos climáticos que puedan llevar a deteriorar la calidad y cantidad de las cosechas”.

En específico con el área de los cultivos, Fenalce resaltó que “este primer semestre se presenta un incremento en las áreas tanto de maíz amarillo como de maíz blanco, ya que algunos agricultores buscan alternativa ante los bajos precios de otros cultivos semestrales”.

El maíz amarillo, para este año, ha mostrado una ocupación de siembra de 95.740 ha, frente al año pasado es un incremento de 13.684 ha. Por otro lado, el maíz blanco tiene 56.796 ha sembradas, mientras que el año pasado fue de 51.738 ha, un aumento de 5.058 ha.

Las siembras que han presentado una mayor producción para este año son el maíz amarillo, el maíz blanco y la soya. El primer cultivo muestra una producción de 401.962 toneladas. El año pasado 320.462 toneladas. El maíz blanco es la segunda siembra que muestra mayor producción con 241.152 toneladas. La tercera es la soya, que a pesar de presentar una disminución tiene una producción de 210.560 toneladas.

En cuanto al balance presentado del año pasado, se presentó un cierre a la baja en varios granos y en áreas de siembra en comparación con 2023. Por ejemplo en el maíz amarillo la producción disminuyó 8% y el área cultivada 19%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 20/06/2025

Senado y Cámara aprueban conciliación de la laboral en el último día de legislatura

Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones