MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juegos de azar el principal jalonador del entretenimiento
Fecoljuegos recordó que la industria de juegos de suerte y azar es formal, regulada y vigilada y opera bajo estándares normativos, por lo que llamó a un debate informado para que las personas entiendan la diferencia entre los establecimientos formales y los que operan al margen de la ley.
Señaló que más de 300.00 familias dependen directa e indirectamente del sector que opera con cerca de 3.500 establecimientos autorizados y plataformas digitales certificadas. “Su impacto en la economía no se limita a la generación de empleo formal, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo del país”, señaló la federación en un comunicado.
Además, señaló que la industria de juegos de suerte y azar es formal, regulada y vigilada por Coljuegos y la Superintendencia Nacional de Salud. Asimismo, destacó que trabajan de la mano con organismos como la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uiaf, Naciones Unidas, la Superintendencia Financiera y otras entidades que, de diversas maneras, contribuyen al fortalecimiento de la industria.
“Nuestro cumplimiento en materia de transparencia, prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo es riguroso, garantizando operaciones trazables y seguras”, señaló la federación.
Destacó que, en 2024, la industria transfirió más de “990.592 millones al sistema de salud, consolidándose como una de las principales fuentes de financiamiento para políticas públicas de bienestar social".
La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades
Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados
Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio