.
ENERGÍA

FDN entregó el informe sobre el plan de estructuración a interventor de Electricaribe

miércoles, 29 de noviembre de 2017

La entidad tendrá que esperar al análisis por parte del Gobierno Nacional para fase de implementación.

Katherine Benítez Piñeros

Dos meses y una semana después de que la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) solicitara un plazo de dos meses para que distintas entidades analizaran el diagnóstico de la situación de Electricaribe, las alternativas de solución y el plan de ruta para la estructuración de la solución definitiva, la entidad informó que el informe fue entregado al interventor de la compañía, Javier Lastra.

"Tras varios meses de trabajo y de acuerdo a lo establecido en el contrato, la FDN y sus asesores, entre los cuales se encuentra la banca de inversión internacional Lazard y la firma de abogados Brigard & Urrutia, entregaron al agente interventor de Electricaribe, y por su intermedio, a consideración del Gobierno Nacional, el Informe con el diagnóstico detallado, el plan de acción y las recomendaciones sobre la compañía", indicó la FDN a través de un comunicado.

La entidad también agregó que "una vez el Gobierno Nacional analice el informe y tome las decisiones sobre el particular, la FDN podrá pasar a la siguiente fase de implementación de la solución".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país