.
ECONOMÍA

Existen 52 millones de empleados domésticos en el mundo: OIT

miércoles, 9 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

Este informe también revela que Latinoamérica es la región del mundo con el porcentaje más alto de empleados domésticos con un porcentaje del 7,5%.

Al menos 52 millones de personas en el mundo son empleados domésticos, y el 83% de ellos son mujeres, según el primer estudio de una agencia especializada de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estos trabajadores representan el 7,5 % del empleo asalariado de las mujeres en el mundo, y un porcentaje mucho mayor en regiones como Oriente Medio (31,8 %), América Latina y el Caribe (26,6 %) y Asia Pacífico (11,8 %).

Desde el año 1995 al 2010, el número de empleados domésticos en el mundo aumentó en 19 millones de personas, aumento del 60%. La OIT precisa que esas cifras se basan en estadísticas oficiales de 117 países y territorios, pero que excluyen a los 7,4 millones de niños que trabajan como domésticos.

La OIT indica que: "es probable que las cifras incluidas en el informe subestimen los números reales de los trabajadores domésticos, que en realidad podrían ser decenas de millones más".

El informe, titulado "Trabajadores domésticos en el mundo", se publica tras la adopción en junio de 2011 de un nuevo Convenio y Recomendación de la OIT sobre Trabajo Doméstico, que tiene como objetivo garantizar condiciones de trabajo y remuneración decente para los trabajadores domésticos en todo el mundo.

La OIT estima que solo el 10 % de todos los trabajadores domésticos están cubiertos por la legislación del trabajo nacional en la misma medida que otros trabajadores, y que más del 25 % están completamente excluidos de la legislación laboral.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

MinHacienda aclaró que no se ha anunciado un incremento del IVA de 19% a 26%

La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"

Ambiente 12/06/2025

CAR Cundinamarca detiene a cinco personas por producción ilegal de carbón vegetal

En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible

Hacienda 13/06/2025

Entidades proyectan crecimiento económico con un promedio de 2,5% para 2025

El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB