.
ECONOMÍA

Exención de IVA en la zona de frontera con Venezuela será por tres meses

jueves, 10 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La medida tomará vigencia, una vez se firme el decreto, que según Cárdenas, sería este lunes en el Consejo de Ministros.

En este sentido, el jefe de esta Cartera, quien intervino este jueves en el Congreso Nacional de Comerciantes que se realiza en Cartagena,  dijo que serán excluidos del impuesto los alimentos (sólidos y líquidos ingeridos por el hombre y los animales con fines nutricionales), en este grupo entrarán la gran mayoría de insumos agropecuarios. También quedan exentos calzado, prendas de vestir, materiales de construcciones, electrodomésticos y gasodomésticos.

“Para estos productos se excluye el pago del IVA por tres meses. Esto significa que en el momento de hacer la venta y expedir la factura, el comercio responsable deberá liquidar el IVA correspondiente y a renglón seguido, en la misma factura, restar como descuento efectivo el valor equivalente del impuesto. De forma tal que el comprador no paga y el comerciante puede utilizar ese IVA para descontarlo de los que haya pagado”, indicó.

Cárdenas agregó que la medida opera para las dos tarifas del impuesto que existen (5% y 16%).

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, le solicitó a Cárdenas que estudiaran la posibilidad de extender la medida por todo diciembre, pues de firmarse el decreto este lunes, tendría vigencia hasta mediados de ese mes.

La propuesta de Botero busca que el comercio de la zona fronteriza aproveche mejor la temporada decembrina que es la más importante del año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias