.
ECONOMÍA

"Este acuerdo forma el más grande y exitoso bloque comercial": Díaz-Granados

martes, 26 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Durante la firma del nuevo tratado comercial que Colombia junto con Perú negoció con la Unión Europea, el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht afirmó que la UE espera que el 90% del crecimiento económico de los próximos años provenga de las demandas externas, por lo que considera que los acuerdos comerciales son el motor más importante para generar crecimiento durante la crisis.

De Gucht agregó que los tratados internacionales son la respuesta a los tiempos económicos difíciles, pues enfrentan los tiempos de recesión.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados,destacó que este tratado comercial es un "gana-gana" tanto para la Unión Europea, como para Colombia, pues mientras el bloque europeo es el segundo socio comercial más importante para Colombia, con el 15% de las exportaciones, Colombia es la cuarta economía de América Latina, la cual tiene un desempeño notable, ha recuperado el grado de inversión en los últimos años y se espera que continúe con un crecimiento del 5%. El ministro destacó que este acuerdo forma el más grande y exitoso bloque comercial, pues  el intercambio entre las dos partes superó los 16 mil millones de dólares en 2011.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 Estas son las fechas del calendario tributario para el pago de impuestos durante 2025

El inicio del recaudo para personas naturales iniciará el 12 de agosto e irá hasta el 24 de octubre, jurídicas iniciará el 12 de mayo

Energía 09/01/2025 Asoenergía prevé incremento en precios del gas para 2025 y oferta reducida en 2026

Se espera que los faltantes de gas natural del país para el próximo año podrían alcanzar hasta 40% de demanda total del mercado

Hacienda 09/01/2025 Petro reiteró necesidad de gravar juegos de azar para solventar finanzas de sector salud

La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025