MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente de Transmilenio confirmó que los adultos mayores, beneficiarios del Sisbén y personas en discapacidad no tendrán aumento
Desde este lunes 2 de marzo las tarifas del servicio de Transmilenio y el Sistema Integrado del Transporte Público (Sitp) aumentaron en $100, conforme al decreto 073 de 2020 que firmó la semana pasada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
De este modo, la tarifa para el pasaje de Transmilenio (sistema troncal) pasó de $2.400 a $2.500, mientras que el componente zonal del sistema (buses azules) fijó su nuevo precio en $2.300.
Otro incremento que se definió es el del Sitp Provisional, cuya tarifa quedó en $1.850 para el horario diurno (de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.) y en $1.900 para el horario nocturno, dominical y de festivos (8:00 p. m. a 5:00 a.m.).
En diálogo con La FM, Felipe Ramírez, gerente Transmilenio, aclaró que el alza solo aplica para un grupo poblacional, porque para las personas más vulnerables, adultos mayores, beneficiarios del Sisbén y personas en condición de discapacidad no habrá aumento.
"Era muy importante esta alza, el sistema tiene que ser sostenible y nosotros tenemos que garantizar el servicio. Hicimos una análisis con la secretaría de Movilidad para ver cuánto era el aumento que podría tener. Definimos esta alza pero salvaguardando a los más vulnerables", indicó el gerente de Transmilenio.
El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos
El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento
Un informe publicado por Bloomberg advierte que además de recibir menos por los usuarios, no se ha girado la deuda acumulada