.
ECONOMÍA

Esta semana inicia la concertación con los pequeños comerciantes

sábado, 20 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Luego de una mesa de trabajo, antes de que la conciliación de la ley fuera aprobada en el Senado, el Gobierno Nacional se comprometió a disponer de unos periodos de socialización y de adaptación a la nueva norma. Además, en el acuerdo hubo un compromiso para la “eliminación de barreras monopólicas, con el objetivo de facilitar el desarrollo de pequeños comerciantes y sus cooperativas”. Sumado a esto, el Gobierno Nacional se responsabilizó de medidas para “evitar que los monopolios de comercialización realicen prácticas anticompetitivas”.

La ministra de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez-Correa, dijo que las partes estuvieron de acuerdo en la “necesidad de atacar al contrabando como un fenómeno que afecta a la economía nacional”. Además, aseguró que reconocen las “barreras de libre importación de ciertas mercancías las cuales generan limitaciones a la libre competencia”.

Los pequeños comerciantes, especialmente los que pertenecen a los San Andresitos del país, protestaron la semana pasada luego de aprobada la ley. Albeiro Camacho, representante de la Federación de San Andresitos de Colombia (Fesacol), le dijo a LR que ellos no se oponen a la penalización del contrabando, pero creen que la ley permite que los pequeños comerciantes puedan ser apresados por las autoridades por ambigüedades.

El acuerdo abre la puerta para que, desde ya, se analicen cuáles reformas se podrían hacer a la nueva ley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 15/01/2025 Desde el 18 de enero entrará en vigencia el nuevo esquema tarifario de Transmilenio

El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra