.
ECONOMÍA

EPM quiere mantener su 13% de Isagen y llegar a un acuerdo con nuevo dueño

lunes, 28 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que “plantea como su primera opción estratégica tratar de mantener su participación de 13% en Isagen y suscribir un acuerdo con el Inversionista Adjudicatario como mecanismo para proteger el patrimonio público”.

Para lograrlo, la compañía radicó ayer ante el Concejo de Medellín un nuevo proyecto de acuerdo que busca avalar y fortalecer esta posición de accionista minoritario que estaría basado en estudios financieros.

Además, EPM busca mantener su puesto en la Junta Directiva de la energética y “no tener una posición de portafolio y resguardar los derechos de protección adecuados para su participación”.

El nuevo proyecto también le solicita al Concejo la autorización para que la empresa esté preparada para vender o no su participación así como el permiso para ofrecer de manera preferencial al sector solidario el paquete de acciones como paso necesario para “eventualmente, poder participar en la Oferta Pública de Adquisición Voluntaria (Opav)”.

De aprobarse el acuerdo, se abre la posibilidad para que EPM presente en una segunda oportunidad un nuevo proyecto.

En esta ocasión, la compañía tendría la facultad para vender las acciones con la condición de conocer tres aspectos que sucederán luego de la subasta que se realizará el próximo 22 de agosto.

Dichos puntos son el valor pagado por acción en la puja, el nuevo accionista controlante de Isagen, y las condiciones ofrecidas a EPM para seguir participando en la compañía como accionista minoritario. Así las cosas, está en manos del Concejo si venden o no 13% que tiene EPM en Isagen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro