.
ECONOMÍA

Encuentros en datos de la producción industrial del Dane, Andi y Fedesarrollo

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

La producción industrial registró un crecimiento de 2,5% en los primeros cinco meses del año respecto a igual periodo de 2013, cuando reportó una caída de 2,6%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El indicador está en línea con la proyección de una recuperación moderada del sector entre enero y mayo expuesta por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), como máximo gremio, y la academia representada por Fedesarrollo.

Desde los años 90 y 2009, la Asociación de Empresarios y Fedesarrollo publican los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic) y la Encuesta de Opinión Empresarial, respectivamente. “Puede que los datos no concuerden en magnitud, pero sí en tendencia, la percepción de los industriales muestra una recuperación con crecimientos moderados y fue lo que sucedió”, dijo Imelda Restrepo, vicepresidenta de Asuntos Económicos de la Andi.

El aumento de la producción, según el Dane, se dio por un mayor resultado de las industrias de ingenios (32,8%), bebidas (6,4%), otros productos alimenticios (7,5%), minerales no metálicos (4,3%) y confecciones (5,9%). En este periodo 28 de los 44 subsectores industriales crecieron.

La cifra del Departamento de Estadística es menor en 1,1% a la registrada por la Andi, que para el mismo periodo tuvo un incremento en la producción de 3,6%. Los sectores que registraron los peores resultados fueron transformación de madera y productos de caucho, con caídas de 25,3% y 26,6%, respectivamente.

De acuerdo con Fedesarrollo, el balance sobre la favorabilidad de las condiciones sociopolíticas para la inversión en la industria se mantiene en terreno negativo, esto explica, en opinión del analista económico, Edwin Maldonado, el hecho de que el personal ocupado en la manufactura a mayo haya disminuido 0,9%. Entre los subsectores que más aportaron a la caída del personal ocupado están maquinaria y aparatos eléctricos (-9,3%) y confecciones (-5,1%). Según la encuesta de la Andi, los principales problemas que enfrenta la industria son la alta competencia, la baja demanda, la tasa de cambio, los costos logísticos y el contrabando.

El comercio creció 7,3% a mayo
El Dane reveló que entre enero y mayo las ventas del comercio al por menor crecieron 7,3% en comparación con el mismo periodo de 2013, cuando el aumento fue de 3%. Los productos que registraron los mayores aumentos fueron vehículos, automotores y motocicletas, con 11,1%; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, con 13,8 %, y alimentos y bebidas no alcohólicas, con 5,7 %. En este periodo el personal ocupado por el comercio aumentó 3%, con un crecimiento de 4,6% en el personal permanente.

La opinión

Imelda Restrepo
vicepresidenta de Asuntos Económicos de la Andi

“Pueda que los datos no concuerden en magnitud, pero sí en tendencia, la percepción de los industriales muestra una recuperación y fue lo que pasó”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos

Energía 15/04/2025

Ecopetrol construirá con Cámara de Comercio de Cali Centro de Bioenergía

Econova Valle promete ser un centro que ayude al proceso de la transición energética con la creación de energías renovables

Transporte 15/04/2025

Así será el despliegue de la ANI en corredores concesionados durante Semana Santa

Junto con la Ditra, se van a ubicar “puntos estratégicos” en los corredores con la finalidad de realizar actividades de control y de prevención, y así reducir la siniestralidad