MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gasolina. Foto: Colprensa
El aumento fue resultado de una mayor demanda por los movimientos en el transporte en la semana de receso de este mes
El Ministerio de Energía entregó el reporte del sector mineroenergético en medio de la reactivación económica. El tema de combustibles es uno de los que más llamó la atención, si se tiene en cuenta que durante la primera semana de octubre la demanda de combustibles presentó crecimientos del 5% en diésel; 4,8% en gasolina motor y 94,5% en jet.
Según detalló la cartera, esto es debido a la expectativa de la recuperación de sectores como el turismo ante la llegada de la semana de receso escolar. Un punto curioso fue que el pasado 2 de octubre se vendieron 7,2 millones de galones/día de gasolina motor corriente, y este fue el valor más alto en despachos desde el 23 de febrero de 2020.
El mismo reporte también indicó que el costo de las restricciones a septiembre de 2020 tuvo una reducción de 38% con respecto al mismo período de 2019. "Lo que significa que los colombianos han dejado de pagar en sus facturas de energía $300.000 millones aproximadamente. El costo unitario de restricciones pasó de $19,7 por kWh promedio entre enero y septiembre de 2019 a $9,15 por kWh promedio en el mismo periodo de 2020".
Otro punto que llama la atención es que el martes 29 de septiembre, el carbón registró su valor más alto del 2020 con US$47,68 la tonelada. El mineral cerró la semana con un precio de US$43,10 por tonelada, mientras que el promedio mensual en septiembre llegó a $44,3 por tonelada y se mantuvo como el más alto reportado en el 2020.
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%