.
ECONOMÍA

En julio entra a operar el subsidio de renta vitalicia para los ciudadanos más pobres

sábado, 28 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Vargas Cabrera

El presidente Juan Manuel Santos anunció que a partir del próximo trimestre los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo y que quieren contar con un ahorro para su jubilación podrán contar con el subsidio que el Gobierno Nacional otorgará a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPs).

'El próximo trimestre comenzarán a operar los BEPs que le permitirá a los nueve millones de colombianos que trabajan, pero que ganan menos de un salario mínimo tener un mecanismo de ahorro'.

Santos sostuvo que el decreto reglamentario será expedido antes de finalizar este semestre y va a establecer el porcentaje que aportará el gobierno por cada peso que ahorre el trabajador. 'La entrada en aplicación de estos beneficios económicos es otro aporte más para mejorar la calidad de vida de los colombianos', agregó el Presidente.

El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, explicó que los BEPs tendrán un porcentaje de subsidio de acuerdo con el monto de ahorro que haya acumulado el trabajador. 'Se están examinando esquemas de subsidio que van del 18% al 25%, pero eso sería al final de la vida laboral de la persona', explicó Pardo.

El ministro sustuvo que este subsidio se financiaría con los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y la idea es que los adultos en edad de pensión puedan tener, si no tienen ahorro, un apoyo mensual del Estado.

'Una persona llega a la edad límite de pensionarse ahí se ve si cumple los requisitos de pensión en régimen de ahorro individual o en régimen de prima media sino los tiene se busca que esos ahorros se conviertan en una cuenta individual que tendría subsidio para tener una renta vitalicia garantizada proporcional al tamaño del ahorro', indicó el ministro, quien agregó que los Fondos de Pensiones han planteado la posibilidad de que una persona que no ha completado las semanas de cotización pueda continuar trabajando para cumplir el requisito de pensión

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguró que la reforma pensional solo se presentará una vez se haya aprobado la reforma tributaria en el Congreso de la Republica. 'Hay tiempos para presentar y pasar la reforma tributaria y tiempos para la pensional, lo que no se debe hacer es tener esas dos reformas al mismo tiempo', dijo Echeverry.

El funcionario sostuvo que la tributaria requiere una atención importante del Congreso y requiere mucho análisis, 'pues lo importante es que sea una buena reforma y que se le de un buen análisis ya después el Congreso define cuando vota'. El ministro dijo que se reunirá con Pardo para definir el tiempo que se tomaría el Gobierno para presentar la reforma pensional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Precandidatos concuerdan en la reactivación de exploración de los hidrocarburos

Precandidatos concordaron en la reactivación de exploración y explotación de hidrocarburos en razón de la baja en la producción

Energía 11/06/2025

Fenalcarbón interpone una demanda de nulidad del decreto que incrementa la retefuente

Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón señalaron que el decreto vulnera e infringe algunas leyes y principios constitucionales

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior