.
HACIENDA

Emisor recorta la tasa de interés 25 puntos básicos y se llega un mínimo histórico de 2%

lunes, 31 de agosto de 2020
Foto: Banco de La República Juan José Echavarría, gerente general del Banco de la República, presentará el informe junto a Hernando Vargas, gerente técnico.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, recordó que esta es la reducción más importante desde 1991

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Banco de la República recortó por sexta vez consecutiva sus tasas de interés, por lo que se llegó a un mínimo histórico de 2%. La baja fue de 25 puntos básicos, y se espera que a partir de ahora vendrá un periodo de estabilidad en la política monetaria.

El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, explicó que la decisión se dio de manera unánime para seguir dándole un impulso a la economía. Advirtió, de hecho, que los datos de junio reiteran el deterioro del mercado laboral, pese a que los mercados financieros han mejorado.

"Las condiciones de los mercados financieros han mejorado respecto al comienzo de la crisis y la alta liquidez de los mercados internacionales y locales se ha traducido en menores primas de riesgo soberano y en un adecuado acceso a la financiación externa. Adicionalmente, se ha dado un ajuste del déficit de cuenta corriente que se espera continúe a lo largo del año y que refleja menores necesidades de financiamiento externo", explicó el gerente del Banco.

Echavarría aclaró que en estas condiciones, el balance de riesgos de la política monetaria sugiere la conveniencia de brindar un impulso adicional a la economía. De hecho, recortó que esta es la reducción más importante desde 1991, por lo que se espera que se esté llegando al fin del periodo de recortes.

El Banco por ahora ratificó que se espera un desempleo hasta 19% a fin de año, y un crecimiento económico de -6 y -10%. "El equipo técnico mantiene sus pronosticos de crecimiento e inflación para tomar esta decisión", dijo Echavarría.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme

Laboral 23/04/2025

Si la reforma laboral se revive en el Senado, la consulta popular ya no tendría lugar

La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)