MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pero esta no fue la única noticia de la última Junta del Emisor, ya que las proyecciones de crecimiento para 2017 pasaron de 2% a 1,8%.
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría dijo que “está cambiando un poco el pronóstico. El rango está en la parte inferior de los pronósticos, de manera que esperemos que el Banco no tenga razón”.
Y es que el Banco ve que los “indicadores de actividad económica como las ventas al por menor, la producción industrial y la confianza del consumidor sugieren un debilitamiento de la economía en el primer trimestre del año, más pronunciado que el previsto”.
De acuerdo con las encuesta de Citibank, lo que esperan los analistas en cuanto a crecimiento para este año está levemente superior a 2%. La más reciente encuesta de abril indicó que la cifra estaría en 2,07% y entre las entidades que tienen la expectativa más baja se puede destacar Acciones y Valores con 1,5%; Citibank con 1,8%; BTG Pactual con 1,9%; Banco Davivienda con 2%; y Bancolombia 2%.
Juan Pablo Espinosa, gerente de Investigaciones Económicas Bancolombia, sostuvo que recientemente bajaron la expectativa de crecimiento de 2,3% a 2%. “Desde ese punto de vista, en donde el Emisor está pronosticando 1,8%, confirma que hay una percepción no muy buena en la economía”, dijo.
Andrés Pardo, director ejecutivo y economista jefe de Corficolombiana, anunció que iban a reducirse las proyecciones de crecimiento en la entidad. En estos momentos es de 2,8%.
Entre tanto, en la lista de las entidades que tienen la cifra más alta están Ultraserfinco (2,4%); Asobancaria (2,3%); Moody’s Economy (2,3%); Anif (2,2%); JP Morgan (2,2%); y Bbva (2,1%), según Citibank.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que el nuevo pronóstico de PIB del Emisor está entre los más pesimistas. Sin embargo, el jefe de la cartera confirmó que el Gobierno Nacional mantendrá en su proyección de 2,5% para este año.
Hubo una caída de 9,5% en producción de gas, se produjeron 958,8 millones de pies cúbicos diarios frente a 1.058,7 Mpcd de 2023
AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio