.
Nidia Hernández, presidente de Colfecar y Clarita García, directora de Defetranscarga
TRANSPORTE

“El sector público habla de transición energética, pero a la hora no ponen ni un peso”

viernes, 16 de mayo de 2025

Nidia Hernández, presidente de Colfecar y Clarita García, directora de Defetranscarga

Foto: Analdex
La República Más

Las empresas de carga alertan sobre los riesgos y dificultades que atraviesa el transporte de carga en el país

En el marco del XIV Congreso de Supply Chain, la presidente de Colfecar, Nidia Hernández y la directora ejecutiva de Defencarga, Clarita García, expusieron los retos que enfrentan no solo en temas logísticos, sino también el recorrido que hacen los transportadores en el país.

Hernández habló de varios aspectos, uno de ellos, es lo poco viable que es la transición energética para el transporte de carga. "Desde que este Gobierno llegó hablaba de lo importante que es la transición energética , los vehículos de carga liviana han hecho esfuerzos para acogerse a ello, pero es costoso".

“El sector público habla mucho de la transición energética, pero a la hora de poner plata, no ponen ni un peso”, acotó la titular de Colfecar al tiempo que destacó que en la actualidad no existe un ecosistema para cargar batería en carretera.

Señaló que los que están buscando acogerse a esta transición son pequeños empresarios, además resaltó que hay otro punto negativo en este cambio y es que las baterías restan capacidad de carga.

“En China durante las pruebas determinaron que salía mejor quitar la batería gastada y poner una nueva que esperar a que se cargue”, dijo.

Hernández insistió lo complicado que es la transición energética en el sector transporte, pero resaltó que puede ser posible lograr algunos cambios si le dan incentivos a los pequeños propietarios así puedan convertir sus flotas en vehículos Euro C que destacó han demostrado que son menos contaminantes desde distintos puntos de vista.

Los vehículos "Euro C" se refieren a vehículos que cumplen con la normativa Euro 6 y que son clasificados con la etiqueta ambiental C (verde) en España. Esta etiqueta se aplica a turismos y vehículos comerciales ligeros de gasolina.

Retrocediendo en materia de seguridad

La presidente de Colfecar alertó que en materia de seguridad el país está en niveles en los que estaban en los años 90. “Estamos sufriendo extorsión a los empresarios y a los transportistas en las carreteras, se han visto sometidos a tener que pagar vacunas en distintos lugares de las vías”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Defencarga, Clarita García, alertó que los asesinatos en las carreteras se han incrementado de forma estrepitosa.

Hasta abril, aseguró que se han contabilizado 1.357 fallecidos que han tenido algún tipo de interacción con el transporte terrestre de carga.

Los procesos logísticos

García aseguró que ha habido muchas diferencias respecto a la definición de los tiempos logísticos en el transporte de carga, aseguró que anteriormente se llamaban tiempos muertos a los tiempos logísticos. Luego el Ministerio de Transporte estableció que estos tiempos eran de cuatro horas y en enero lo duplicaron a ocho horas.

Ante esta situación, aclaró que con la automatización determinaron que los tiempos logísticos son menores a ocho horas. “Hasta abril hablábamos de cuatro millones de viajes, es decir más de un millón de negociaciones cada mes”, señaló.

Sobre cómo querían automatizar los procesos, resaltó que empresas querían implementar los GPS, pero García alertó sobre los riesgos, sobretodo en materia de seguridad que esto significaba. “En Colombia hay miles de empresas de GPS que no sabemos de dónde son, por eso pensamos que le vamos a abrir la puerta de toda la información de la empresa de transporte”.

Sobre los tiempos logísticos impuestos, aseguró que no se trata si están de acuerdo o no con las horas, “efectivamente los tiempos no son muertos, son logísticos, creemos que hay que contabilizarlo, pero no como lo hizo el ministerio sin ningún análisis técnico. El tema de ocho horas logística nos lleva a pensar que no se trabaja en eficiencias”.

*Invitada por Analdex

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Radiografía de los padres colombianos en los 18,4 millones hogares

Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina

Hacienda 13/06/2025

Entidades proyectan crecimiento económico con un promedio de 2,5% para 2025

El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB

Laboral 16/06/2025

Ministro Benedetti se reúne con senadores a falta de aprobar 19 artículos de la laboral

La reforma ya tiene 75% del articulado aprobado pero lo que resta son los apartados que han generado mayores diferencias entre las bancadas