.
ECONOMÍA

El presidente Santos posesionó a Miriam Villegas como nueva directora del Incoder

miércoles, 18 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El presidente Juan Manuel Santos resaltó la importancia de esa entidad para ejecutar la política de restitución de tierras, pero advirtió que ésta "cuenta con detractores".

"Esta política tiene el apoyo de la inmensa mayoría de los colombianos, pero también tiene la oposición de algunos extremos de lado y lado, oposición que iremos venciendo en la medida que podamos ir ejecutando y esa es la mejor forma de sacar adelante esta política", dijo Santos.

Advirtió, por otra parte, que la prosperidad y la tranquilidad del campo colombiano depende en buena medida de la labor del Incoder, "es un papel muy importante para ese sueño que todos tenemos de convertir nuestro campo, no en una fuente de conflicto sino en una fuente de prosperidad y de paz, por eso ese papel que cumple el Incoder es tan importante", agregó el Mandatario.

Por su parte, la nueva directora del Incoder expresó que "la restitución es un proceso y tiene que ser acompañada por un desarrollo rural y vamos a ir detrás de la restitución tratando de que los campesinos se puedan quedar y pueda haber acceso a la asistencia técnica, al crédito a la vivienda".

Villegas es especialista en fibras textiles de la Universidad de Texas (Estados Unidos) y fue la Coordinadora de la Unidad de Gestión de la Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

"Exactamente eso es lo que estábamos buscando: una persona que tuviera la experiencia que ha venido acumulando durante sus 14 años, que había trabajado en el Magdalena Medio con el Padre (Francisco) de Roux, que conoce exactamente lo que estamos haciendo, que sé que tiene el corazón puesto en este proyecto, que no es fácil", aseguró el Jefe de Estado frente al perfil de la funcionaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 MinHacienda prepara un decreto para extender la tarifa diferencial del Soat en 2024

Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Salud 08/12/2023 El Ministerio de Salud firmó un convenio para la construcción de un buque-hospital

Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica