.
HACIENDA

El Presidente Duque avanzó en la extensión de la línea de crédito flexible con el FMI

lunes, 11 de octubre de 2021

En la reunión con la directora del FMI también se habló de la posibilidad de contribuir a la facilidad de financiamiento sostenible

Durante su visita relámpago por dos días a Estados Unidos, el Presidente Iván Duque avanzó, con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la extensión de la línea de crédito flexible para Colombia, así como en la posibilidad de que el país contribuya a la facilidad de financiamiento sostenible en aspectos ambientales.

“Tuvimos una reunión muy productiva con Kristalina Georgieva, la Directora Gerente del FMI, donde estamos trabajando para la extensión de la línea de crédito flexible para Colombia, más allá de gobierno nuestro, y de la participación que ha tenido Colombia con los Derechos de Giro del Fondo Monetario, donde nosotros fuimos usuarios del mismo”, dijo el Jefe de Estado.

Cabe mencionar que en diciembre del año pasado Colombia hizo un desembolso de la Línea de Crédito Flexible (LFC), con la entidad multilateral, por un monto cercano a US$5.400 millones, con el fin de atender las necesidades de la balanza de pagos y apoyar la respuesta a la pandemia del covid-19.

Esa fue la primera vez en la que el país utilizó los recursos disponibles de la línea de crédito, que dieron mayor liquidez internacional como un seguro contra riesgos externos elevados.

Además, luego del aumento del acceso bajo la LCF, en septiembre de 2020, a US$17.600 millones, Colombia retuvo el acceso a aproximadamente US$ 12.200 millones bajo el actual acuerdo de dos años. Las autoridades colombianas manifestaron al FMI la intención de tratar este monto restante como precautorio.

Este mecanismo permite que los países puedan recurrir a líneas de crédito en cualquier momento; y está diseñada para abordar, de manera flexible, las necesidades de la balanza de pagos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Hacienda 12/03/2025

Contralor ordena seguimiento permanente a actividades de recaudo tributario de Dian

La medida se adopta en contexto del comportamiento reciente del recaudo en 2024, que impacto los planes de gasto del Gobierno

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos