MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La escalada de tensión en Irán y el freno del 'shale oil' en EEUU amplían las subidas en el precio del petróleo.
La primera jornada del año en el mercado del petróleo ya sufre los efectos de la escalada de las tensiones geopolíticas. Oriente Medio vuelve a ser foco de las mayores alertas. A finales de 2017 la inestabilidad se avivó con la polémica generada a raíz del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense.
El comienzo de 2018 viene marcado por las sorprendentes y crecientes movilizaciones en Irán. Las manifestaciones en contra del régimen de Teherán podrían abrir nuevas brechas en las alianzas selladas por los países de la OPEP para prorrogar sus recortes de producción durante 2018.
El clima de tensión en Irán, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, propicia nuevas subidas en el precio del petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, registra nuevo máximos de dos años y medio por encima de los US$67.
La escalada en los precios del crudo se extiende al West Texas. El barril de referencia en Estados Unidos consigue superar la barrera de los US$60.
La conquista de los US$60 en el barril tipo West Texas coincide además con un freno en la producción de 'shale oil'. A pesar de los mayores márgenes que permite el incremento en el precio del crudo, el número de pozos activos en EEUU se mantuvo anclado en 747 por segunda semana consecutiva.
Si los precios consolidan su línea alcista, la producción de crudo de EEUUpodría superar la barrera de los 10 millones de barriles diarios. Al cierre de 2017 se situaba en 9,75 millones, un 16% más respecto a los niveles de mediados de 2016.
La inercia alcista con la que ha comenzado 2018 da continuidad a las subidas acumuladas en el pasado ejercicio, superiores a los dobles dígitos tanto en el barril de Brent como en el West Texas.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%
La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena