.
AMBIENTE

"El país no está completamente listo para el fracking": Luis Gilberto Murillo

domingo, 27 de agosto de 2017

Murillo indicó que Colombia y sus instituciones requieren una mayor preparación para esta actividad.

Colprensa

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, señaló que el país no está completamente listo para la explotación de yacimientos no convencionales, y que la cartera ha venido formulando un plan a cinco años para fortalecer la capacidad institucional y contar con los estudios necesarios para proteger el recurso hídrico del país.

Murillo indicó que Colombia y sus instituciones requieren una mayor preparación para esta actividad, y por eso el Ministerio ha venido desarrollando un Plan de Alistamiento del Sistema Nacional Ambiental, que analice, estudie y prepare acciones que protejan el agua frente a un eventual uso del fracking en el país.

Según el funcionario el plan consta de cinco ejes que permitirán mitigar los efectos de la explotación:

1. Un estudio detallado de aguas subterráneas y el desarrollo de un inventario de acuíferos del país, especialmente en la zona del Valle Medio del Magdalena, que permita identificar la ubicación de este recurso, y así definir las medidas para su protección.

2. Desarrollo de un estudio sismológico y su correspondiente cartografía para definir posibles amenazas y medidas de prevención y mitigación de riesgos.

3. Elaboración, por parte del sector de Minas y Energía, bajo los lineamientos y metodologías definidas por el Ministerio de Ambiente, de una evaluación ambiental estratégica de la región del Valle del Magdalena Medio.

4. Implementación de un sistema de registro, verificación, control y vigilancia de los fluidos que serían utilizados en esta tecnología, esto con el fin de proteger de impactos negativos, los recursos naturales del país.

5. Fortalecimiento de la capacidad institucional (ANLA, Corporaciones Autónomas Regionales e institutos de investigación) para la vigilancia de esta actividad por parte del Sistema Nacional Ambiental y del sector de Minas y Energía.

El Ministerio también señaló que Colombia decidió avanzar en el desarrollo de esta actividad del sector de hidrocarburos en 2012, cuando se otorgaron los primeros bloques para la exploración y producción a través de tecnologías no convencionales.

Frente a esa decisión, la cartera emitió la Resolución 421 de marzo de 2014, en donde expidió los términos de referencia para el desarrollo de esta actividad, priorizando la protección del patrimonio natural y del recurso hídrico.

Finalmente, el jefe de la cartera ambiental reiteró el compromiso nuestro compromiso con la protección ambiental del país, especialmente del recurso hídrico, en un marco de sostenibilidad cumpliendo con la aplicación de los mejores estándares de protección del patrimonio natural del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 15/04/2025

Personal ocupado y salarios reales de alojamiento aumentaron en febrero

Las región de los Llanos Orinoquía, Cartagena y Bogotá fueron las que tuvieron mayor crecimiento en el aspecto de personal ocupado

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 15/04/2025

Los ajustes en retención a la fuente podrían generar un recaudo cercano a $20 billones

El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario