.
ECONOMÍA

El Niño y la devaluación del peso, los riesgos de inflación a largo plazo

viernes, 1 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Así lo manifiesta el Banco de la Republica en su segundo informe al Congreso de la Republica, en el que indica que  para el segundo semestre del año se presentaría un aumento adicional de la inflación anual, debido a la normalización de precios de los alimentos y un efecto por la sequía. 

El Emisor señala que aunque  el impacto podría ser moderado, las inclemencias del verano se reflejaría en el precio de los alimentos y la energía para final de 2014 y durante el próximo año. 

Por otro lado, indica que a más largo plazo, el buen desempeño de la economía, que ha estado jalonada por la demanda interna, empezaría a pesarle a la inflación.  

El Emisor indica que la tendencia que se registró en el primer trimestre en esta materia, cuando el PIB se expandió 6,4%, podría mantenerse en el mediano plazo. 

De hecho, en la junta directiva de esta semana, los codirectores aumentaron su proyección  de crecimiento de 4,3% como cifra más probable para este año a 5%. 

Ante esto, el informe señala que  “de mantenerse el dinamismo de la demanda interna y la progresiva reducción de la tasa de desempleo, se podrían acentuar las presiones de demanda sobre los precios”.

Así mismo, el Emisor afirma que en lo corrido del año, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a convergido más rápidamente a la meta del Banco de 3% y uno de los factores que incidió fue la devaluación del peso. 

Este efecto podría acentuarse  con la aceleración de la demanda interna, a lo que se suma el aumento de las expectativas por cuenta de El Niño. 

Puntualmente, para el crecimiento del segundo trimestre, el Banco de la República  espera repuntes en los sectores de la construcción y servicios sociales (salud, educación), al igual que en comercio, servicios financieros e impuestos.

La economía en mayo continúa con tendencia positiva
El Dane reveló los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de mayo, en el que se muestra que en el segundo trimestre la tendencia de crecimiento de la economía se mantiene. De acuerdo con la entidad estadística, el ISE registró un crecimiento de 4,9% en el quinto mes del año, en comparación con el incremento de 3,7% registrado en el mismo periodo de 2013.

En los primeros cinco meses de 2014, el ISE tuvo un crecimiento de 5,3%, mayor al registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en  3,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse