.
CONSTRUCCIÓN

"El Gobierno no está de acuerdo ni con el proyecto de prima ni con reducir la jornada laboral", Vicepresidenta

miércoles, 28 de agosto de 2019

Con respecto a la negociación del salario mínimo, Ramírez expresó que la manera de hacerse debe cambiar, y que tiene cabida unos bonos de productividad a los empleados.

José González Bell

En el marco del primer día del Congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, indicó que el Gobierno de Iván Duque no está de acuerdo ni con el proyecto de prima extralegal ni con reducir la jornada laboral. La declaración se dio luego de que los empresarios mostrarán preocupación por ambos proyectos, que podría significar un peligro para la formalización de empleo y que afectaría al sector de la construcción.

Ramírez expresó que en época electoral los políticos empiezan a hacer propuestas populistas, que, si bien pueden beneficiar a los empleados, tiene un trasfondo que puede afectar la economía en general.

"Hemos dicho que no estamos de acuerdo con esos proyectos. No le hacen ningún bien a la economía, ni al sector productivo, ni a la economía y mantendremos esa posición desde el Gobierno Nacional", expresó.

Ramírez indicó que, para mejorar esta dinámica, los gremios deben generar trabajos conjuntos con los congresistas, para así mostrarles la realidad de los sectores y que las propuestas de proyectos sean acordes con lo que está pasando cada uno.

"Esa pedagogía nos puede a ayudar esa manía perversa en el congreso. Claro, a todos los trabajadores les interesa trabajar menos, etc, pero eso le hace un daño enorme al aparato productivo", agregó.

Con respecto a la negociación del salario mínimo, Ramírez expresó que la manera de hacerse debe cambiar, y que tiene cabida unos bonos de productividad a los empleados. Para que así, la mejor apuesta que hagan trabajadores y empresarios sea mejorar la productividad y competitividad, pues así aumentará la utilidad y se podrá generar bonos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/03/2025

CAR explica nivel de los embalses pese al incremento de las precipitaciones

El nivel de Chingaza y agregado norte se mantiene en tendencia descendente mientras que el agregado sur de forma ascendente

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja