.
ECONOMÍA

El Gobierno estima que el crecimiento de la economía será de 4,2% en 2015

martes, 23 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Frente a los cerca de 9 billones de pesos de menores ingresos petroleros que estaban calculados para el año entrante, el mandatario aseguró que las finanzas públicas están bien preparadas pues cerca de la mitad de estos recursos serán cubiertos con el recaudo adicional de la Reforma Tributaria sancionada este martes y la otra mitad, representará un mayor déficit, que será a su vez financiado con los recursos que liberan las menores amortizaciones de la deuda pública para el año próximo. 

Asimismo, el jefe de Estado señaló que este año se cumplirá a cabalidad la meta de la regla fiscal, lo que quiere decir que el déficit estructural del gobierno será del 2.3% del Producto Interno Bruto. En ese punto el mandatario destacó que cumplir con la regla fiscal es un avance notorio en medio de un año electoral con una inversión pública del 5.8% del PIB.

“Durante el año entrante seguiremos reduciendo el déficit estructural que está calculado en 4.8% por año y de los precios a largo plazo del petróleo colombiano que originalmente se había fijado en 97 dólares por barril, pero como todos sabemos, esas condiciones no se van a dar debido al drástico cambio que ha tenido las condiciones del mercado petrolero”, dijo Santos. 

No en vano el Gobierno piensa jalonar la economía con las inversiones en el sector de la infraestructura, pues hoy la canasta de crudo para Colombia se cotiza a 50 dólares por barril, casi la mitad de lo acostumbrado. 

El gobierno estima que el crecimiento este año será del 7.7% y el crecimiento para el próximo año será del 4.2%, en cuanto al déficit prevén que para el próximo año será cercano al 2.8% del PIB, 20.2% por factores estructurales y 0.6 % por razones coyunturales o cíclicas. 

“La buena noticia es que este mayor déficit el año entrante no va a requerir un mayor endeudamiento frente a las proyecciones realizadas en el marco fiscal de mediano plazo”, dijo Santos. 

Asimismo, el Gobierno aseguró que mantendrá un estricto control del gasto público, siguiendo el plan de austeridad y de recorte al interior de las entidades, para ampliar el margen de maniobra ante la inminente desaceleración de la economía colombiana. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/11/2023 Se retoma el debate de la reforma a la salud en Cámara y se aprueban más artículos

Miembros de la bancada del Partido Verde no están en el recinto por una recusación después de las declaraciones del ministro de Salud

Laboral 28/11/2023 Esta es la agenda pactada por Gobierno, sindicatos y privados para definir el mínimo

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que el Gobierno "viene con la mente abierta" para iniciar la discusión del mínimo