MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De los 1.101 territorios locales, 842 necesitan esta actualización. El Ministerio de Vivienda ofrece financiamiento parcial para ese fin.
En el marco de la Ruta del Desarrollo Sostenible, evento que reúne a 130 alcaldes y gobernadores electos en Santa Marta hasta mañana, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, señaló que uno de lo retos a los que se enfrentan los nuevos dirigentes es actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
De acuerdo con cifras oficiales, 842 POT están obsoletos y necesitan reformarse, es decir, el 76% de los 1.101 municipios que conforman el territorio nacional no tienen planes de organización a largo plazo, lo que según Malagón, dificulta desarrollar otro tipo de políticas públicas y tiene graves consecuencias a largo plazo.
No obstante, Malagón invitó a los nuevos dirigentes a tomar este proyecto como una prioridad y señaló que el Ministerio podrá cofinanciar ese proceso, pagando por una parte de los estudios para lograrlo.
"Se suele pensar que esto es un problema de los municipios más pequeños, pero no es cierto, dos de cada tres ciudades tienen el POT desactualizado", aseveró el ministro.
Por otro lado, indicó que la informalidad también debe ser uno de los objetivos para los nuevos gobiernos locales, pues se calcula que 1,3 millones de familias viven en barrios de ese origen en todo el país, lo que se traduce en aproximadamente 5 millones de personas, es decir, cerca del 13% de la población total de Colombia.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias
En el Senado cursará la décimo segunda propuesta de reducción salarial de los parlamentarios. El proyecto que tendrá ocho debates, busca bajar el monto 50%
Según la compañía, en la región hay tres plantas, que en conjunto, producen 1.900 barriles de crudo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas