MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión de suspender provisionalmente la aplicación de 5.700 dosis de vacunas en Tolima se realizó de manera preventiva
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) inició la evaluación del caso en el que se suspendió la aplicación de 5.700 dosis de vacunas de Sinovac enviadas al Tolima.
Leonardo Arregocés, director de Medicamentos del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que ayer posterior a la llegada de las vacunas, durante la revisión de los registros de los dispositivos que van dentro de las cajas, los cuales permiten monitorear constantemente la temperatura del contenido, se detectó un leve aumento de la temperatura por encima de la recomendada por el fabricante para el transporte.
Durante el transporte de la vacuna hacia el departamento de Tolima, la temperatura estuvo de 2 a 8 °C desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m., pero, entre las 11:30 y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 ° C, es decir 1.3°C por encima de la temperatura recomendada para el transporte por espacio de una hora y 25 minutos.
Según la entidad, este y los posibles casos que se presenten serán evaluados en el marco de las recomendaciones generadas por los fabricantes y las entidades encargadas de la farmacovigilancia. “Con lo anterior, el equipo a cargo procedió a poner en cuarentena las vacunas que presentaron esta situación”, manifestó Leonardo Arregocés, director de Medicamentos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Asimismo, manifestó que la decisión de suspender provisionalmente la vacunación se hizo de manera preventiva, mientras que, como lo indica el documento de lineamientos técnicos del Plan Nacional de Vacunación, el Invima, como ente rector de la inspección y vigilancia, realizara la investigación y tomara la decisión.
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Antioquia y Caldas realizará su XXXIX Asamblea Anual el próximo martes 29 de abril
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"