.
ECONOMÍA

Distrito le responde a Vargas Lleras y reitera que tiene listo 30% para el Metro

viernes, 4 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De hecho, este viernes los secretarios de Hacienda, José Alejandro Herrera, y de Planeación, Gerardo Ardila, radicaron en el Ministerio de Hacienda una constancia en la que detalla nuevamente las fuentes de financiación por el 30 por ciento que le corresponde, para hacer realidad el mega proyecto.

“Bogotá ya hizo la tarea: hemos expuesto clara y reiteradamente las fuentes que el Distrito tiene para financiar el porcentaje que le corresponde del metro que son $4,14 billones”, explicó el secretario de Hacienda.

En su momento, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que el plan del Distrito para financiar 30% que le corresponde a la ciudad aportar al proyecto Metro se dividía en las siguientes fuentes:  

Por un lado, la Secretaría de Hacienda echaría mano de $800.000 millones del cupo de endeudamiento, que se sumarían con los $2.64 billones, que corresponden al valor neto del 50% del recaudo de sobretasa a la gasolina desde 2017 y hasta por 20 años.

Adicionalmente, la Administración Distrital plantea destinar $700.000 millones provenientes del pago de dividendos producto de la liberación de reservas de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), donde el Distrito es accionista mayoritario, y que ya fueron aprobados por las Asambleas de Accionistas de ambas empresas. El aporte, según la Secretaría de Hacienda, de cada empresa es de $350.000 millones

En el documento distrital, la Secretaría de Hacienda le recuerda al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que el punto que está pendiente, del lado del Gobierno Nacional, es la firma del documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) en el que, LR ha conocido de fuentes gubernamentales, se encuentra frenado.  

Cabe recordar que el proyecto Metro tiene una inversión que asciende a $13,79 billones, de los cuales, el pasado 25 de mayo el presidente de la República, Juan Manuel Santos, entregó un cheque “simbólico” de $9,65 billones que corresponde al 70% del aporte de la Nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 02/12/2023 Faltan 72.000 viajeros para superar el récord de visitantes no residentes de 2022

Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes

Ambiente 02/12/2023 Cancillería de Alemania califica de inaceptables declaraciones de Petro en COP28

En el discurso pronunciado el viernes, el Presidente hizo comparaciones con la era nazi y el conflicto entre Israel y Hamás. Lo acusa de relativizar el Holocausto

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno