MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
No se puede delegar la felicidad a las carteleras.
En el marco del foro Felicidad y Optimismo Empresarial realizado por LR, directores de talento humano de diferentes compañías hicieron énfasis en que una de las claves para ‘enamorar’ a los empleados es el diálogo.
De acuerdo con Lucas Yepes, director de talento humano en Industrias Haceb, “es necesario que los líderes estén cerca de sus equipos no solo desde el punto de vista profesional sino también humano”.
Asimismo, Rodrigo Beltrán, gerente de recursos humanos de Procolombia destacó que entre más tiempo dedique un directivo a sus empleados mayor va a ser el impacto en el clima laboral.
“Un directivo tiene dos responsabilidades: desarrollar a su gente y lograr resultados presupuestales y de rentabilidad, lo demás lo puede delegar. Un compromiso de los directivos con los trabajadores mejora el clima laboral”, aseguró Beltrán.
Entre tanto, Luis Fernando Padilla, director senior de desarrollo humano y organizacional de Alquería, señaló que una de las fórmulas utilizadas en la compañía es la propuesta de valor del arte de vivir.
“Cada persona tiene una forma particular de reconocer la vida y lo que menos debemos hacer es masificar las iniciativas. El arte de vivir lo que tiene en cuenta es que cada empleado es una individualidad”, explicó Padilla.
Dentro de los errores más frecuentes en recursos humanos, Yepes se refirió a “delegarle la felicidad a las carteleras” y Padilla señaló que muchas veces no se reconoce a la compañía como un organismo vivo.
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café
El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte
El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB