.
Crecimiento de venta de viviendas, impulsado por las VIS
CONSTRUCCIÓN

Desarrollo de 360.000 viviendas en Bogotá quedarían en vilo por resolución ambiental

lunes, 10 de marzo de 2025

Crecimiento de venta de viviendas, impulsado por las VIS

Foto: Colprensa

Camacol Bogotá-Cundinamarca alertó que si no se frena la resolución ambiental y se modifica traería caídas para el sector en el mediano y largo plazo

La resolución de la sabana que publicó la exministra de Ambiente, Susana Muhamad ha traído varios detalles a colación sobre sus posibles consecuencias en los sectores donde estaría en vigencia, así como las principales actividades que se verían afectadas. En este caso, Camacol de Bogotá-Cundinamarca habló de cómo se vería afectado el sector de las viviendas.

Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, advirtió que sí sigue en marcha la resolución ambiental se frenaría el desarrollo potencial de 360.000 unidades de viviendas y alertó que al menos seis años de producción quedarían frenados y en vilo desde el punto de vista jurídico ambiental.

"Al menos 60 fracciones de ciudades o barrios que se están construyendo y otros proyectos que pretendían avanzan en los próximos años quedarían en el limbo jurídico, eso genera preocupación", dijo.

Aunque fue optimista sobre el comportamiento del sector este año y en los siguientes, admitió que si la resolución de la sabana bogotana sigue en marcha esto sería perjudicial.

“Probablemente, ralentizar los números, pero el impacto en el corto plazo es que genera incertidumbre, una lógica de inseguridad sobre el avance formal de los proyectos, otros que estén pensando en publicarse quedarían frenados o en condición de incertidumbre”, dijo Chirivi.

Por eso dijo que todos los sectores están a la expectativa de las decisiones que tomen las autoridades ambientales, “deberían estar encaminadas a suspender la resolución y volver a abrir un proceso que sea participativo, más integral y con todos los actores entendiendo la prioridad de precisar elementos técnicos en la escala y elementos propios para identificar a los actores productivos”, dijo.

Los pasos a seguir

El gerente de Camacol de Bogotá y Cundinamarca dijo que desde el gremio radicaron cuatro derechos de petición, el primero en mayo, el segundo en octubre, el tercero en noviembre y el cuarto en enero de este año. "La respuesta que recibimos fue una cita para un día antes que terminaran los comentarios".

"La primera acción clara es no solo pedir más tiempo para los comentarios, sino rebarajar la posibilidad de tener espacios de participación integral de todos los actores. Desde la presidencia del gremio se pidió el acompañamiento de la Procuraduría", informó.

El gerente del gremio por Bogotá y Cundinamarca señaló que por el momento su principal preocupación es tener los elementos de juicio suficientes para poder diagnosticar el territorio, aunque señaló que por el momento hay mucha imprecisión cartográfica. "Necesitamos más espacios de participación y volver a tener un esquema participativo que un determinante tan importante para la sabana".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo

Judicial 11/03/2025

Intervención del Micay, gabinete y EPM, puntos del tercer consejo ministerial televisado

Petro señaló que el Micay está en manos de una 'narcoguerrilla', comentó que se debe reforzar vivienda y conectividad de la zona

Hacienda 11/03/2025

JP Morgan aumentó sus proyecciones y estima que la inflación cerrará 2025 en 4,33%

Tal como lo pronosticaron en su análisis de enero, la inflación se mostró al alza por el aumento de precio en el servicio de gas