MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Moody’s le mantuvo la calificación de grado de inversión a Colombia en Baa2 y mejoró la perspectiva de negativa a estable
La decisión de la agencia Moody’s Investors Service, de mantener el grado de inversión a Colombia, señala que el país ha adoptado las decisiones correctas en su política económica, afirmó el presidente de la República, Iván Duque.
De acuerdo con el primer mandatario, “la calificadora Moody’s no solamente mantuvo el grado de inversión en Colombia, sino que cambió la perspectiva de negativa a estable. ¿Por qué? Porque hemos tomado las decisiones correctas como país”,
El mandatario se refirió a la reactivación en marcha y anotó que, según los analistas internacionales, “sigue creciendo el apetito inversionista en Colombia”.
El pasado miércoles, Moody’s anunció que mantiene la calificación de grado de inversión de Colombia, al darle la calificación Baa2, y mejoró la perspectiva de negativa a estable.
Entre las razones que dio la firma para mantener la nota crediticia está el historial del Gobierno Colombiano en hacer una gestión prudente de la macroeconomía.
La firma también resaltó la capacidad de la administración actual de llegar a consensos y de promover políticas que fomenten el crecimiento económico y respalden las métricas fiscales. Entre ellas, se hizo mención de la recién sancionada Ley de Inversión Social, con la que se busca lograr un recaudo de $15,2 billones, que se espera que ayuden a mejorar las métricas de deuda pública y déficit fiscal.
Cuando se conoció la decisión, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que “Colombia mantiene el grado de inversión y lo hace con una mejor perspectiva, reconociendo las fortalezas institucionales del país, avanzando en que esa institucionalidad ha permitido un diálogo constructivo para lograr un proyecto de inversión social, y demostrando una enorme resiliencia como país”
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor
El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado