.
ECONOMÍA

Crudo y tensión en las bolsas aumentan el riesgo para el crecimiento del país, dice Maiguashca

martes, 25 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

“Hemos recibido más conmociones en lo que respecta al petróleo y hay mucha incertidumbre y confusión” en los mercados mundiales, dijo Maiguashca en entrevista telefónica. “El riesgo para el crecimiento ha aumentado, y eso también dice algo sobre las estimaciones de inflación”.

El banco central mantuvo la tasa en 4,5 por ciento por 12º mes consecutivo, dado que las peores perspectivas de crecimiento impidieron que se tomaran medidas para reducir una inflación que supera el objetivo. El peso cayó este mes a un bajo nivel récord en tanto la devaluación del yuan chino hizo temer que vacilara el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, lo que derivó en una liquidación de activos de mercados emergentes.

El aumento de los precios de las importaciones producto de la caída del peso es “una situación extraordinaria”, y los precios comenzarán a desacelerarse el año próximo, dijo Maiguashca.

La inflación se aceleró a 4,46% en julio, por encima de la banda objetivo de entre 2% a 4% por sexto mes. La inflación de productos negociables se aceleró a 4,69%, el ritmo más rápido desde 2004. Los productos negociables pueden exportarse o sustituirse mediante importaciones y son más sensibles a los movimientos cambiarios.

Es probable que la inflación anual cierre este año por encima de la banda objetivo del banco central de entre 2% y 4%, dijo Maiguashca.

Herramientas cambiarias

El peso se ha debilitado 25% este año, lo cual lo convierte en la moneda de peor desempeño entre las grandes monedas de mercados emergentes que sigue Bloomberg, en momentos en que caen los precios del petróleo, el carbón y el café del país andino. Las autoridades colombianas no han discutido medidas para reducir la volatilidad cambiaria ni frenar la declinación del peso, pero cuentan con una serie de herramientas que pueden usar en caso de ser necesario, dijo Maiguashca.

“No creo que pueda irse contra los elementos fundamentales con facilidad, pero en este tipo de situación es difícil determinar qué es fundamental y qué es nerviosismo”, agregó Maiguashca. “El mercado podría reaccionar en algún momento de forma exagerada o con respuestas que no necesariamente se explicarían por elementos fundamentales, y eso es algo que sin duda tenemos que entender y sobre lo cual actuar si es necesario”.

El banco central ha usado varias herramientas en el pasado para intervenir en los mercados cambiarios y podría considerarlas todas si hubiera necesidad de ello, dijo Maiguashca. Una caída del peso probablemente no desencadenaría una respuesta en cuanto a políticas, ya que las autoridades tendrían que ponderar si es necesario un ajuste y si la intervención podría ser efectiva, agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/06/2025

Aerocivil proyecta que para mitad de año se movilicen 5,4 millones de pasajeros

Según las estimaciones entregadas se espera que alrededor de 3,2 millones de persona se movilicen dentro del territorio nacional

Hacienda 11/06/2025

Presidente Petro insiste en una Constituyente y habla de reelección por el Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro fue reiterativo sobre la consulta popular, la cual convocó por decreto, pero aseguró que respetará lo que decida la Corte Constitucional

Energía 11/06/2025

“Gobierno de Gustavo Petro está llevando al país a una crisis fiscal sin precedentes”

El presidente de la ACP, Frank Pearl, alertó que el sector de hidrocarburos está yendo en contravía de la tendencia mundial que planea aumentar la demanda de energía