.
HACIENDA

Corte tumba la sobretasa a los bancos que contenía la ley de financiamiento

martes, 29 de octubre de 2019

Esta sobretasa fue declarada inexequible por la Corte pues no contaba con el aval del Gobierno

Natalia Molano Torres

Tras la reunión con el presidente, Iván Duque, con congresistas en la que se pretendía lleqar a un acuerdo alrededor de la nueva aprobación de la Ley de Financiamiento, los magistrados de la Corte Constitucional no aprobaron la sobretasa que obligaba a los bancos a pagar cuatro puntos de renta por encima del resto de las empresas.

Tal aumento en la tasa que había sido impulsada por el senador David Barguil y estipulaba que las entidades financieras debían liquidar unos puntos adicionales al impuesto de renta.

Esta sobretasa fue declara inexequible por la Corte pues no contaba con el aval del Gobierno, sino que había sido incluida por el congresista en segundo debate.

Para la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, las modificaciones solo obedecerán a aquellos artículos que ya terminan su vigencia en 2019 e hizo un llamado para que se acoja el texto que presentó el Gobierno ante el Congreso, porque según ella ha dado buenos resultados hasta el momento.

“La Corte Constitucional abrió la posibilidad a una ratificación, es decir, aprobar la ley como fue inicialmente aprobada por el Congreso. Hay ánimo de poder revisar la propuesta del Gobierno”, agregó la ministra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/04/2025

Francia Márquez propuso crear un Foro Global sobre la IA que aborde el racismo

Márquez, durante el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendiente, denunció que todavía persisten formas estructurales de racismo

Laboral 16/04/2025

Se han recibido cerca de 20.000 propuestas de preguntas para la Consulta Popular

Con la Consulta Popular el Gobierno busca promover aspectos de la Reforma Laboral que finalmente se hundió en la Comisión Séptima del Senado

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos