.
ENERGÍA

Constructores de Hidroituango descartan la posibilidad de conseguir cesionarios

miércoles, 27 de octubre de 2021

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM

Foto: Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, explicó que consideran la posibilidad de prorrogar el contrato y de abrir proceso licitatorio

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, informó que después de la reunión sostenida ayer, los actuales contratistas del proyecto sostienen que no existe la posibilidad de conseguir cesionarios del contrato para dar continuidad a la construcción del proyecto, por lo que, por ahora, esa opción está totalmente descartada.

Ante el probable escenario de confirmación del fallo de la Contraloría por $4,3 billones, el directivo afirmó que la compañía explora la posibilidad del prorrogar el contrato actual para los actuales constructores y de abrir un proceso público licitatorio, donde cerca de siete empresas se perfilarían como candidatas.

Lo anterior teniendo en cuenta que la vigencia del contrato actual está hasta el 31 de diciembre de 2021, por lo que el propósito de la reunión fue establecer si los integrantes del Consorcio en uso de sus derechos contractuales pudieron explorar la posibilidad de ceder sus participaciones a terceros para garantizar la continuidad del proyecto frente a un eventual fallo confirmatorio de la Contraloría General de la República.

El gerente expresó que "los contratos van hasta el 31 de diciembre de 2021, tanto para diseñadores, constructores e interventores. Si en el fallo de responsabilidad fiscal se declara fiscalmente responsable a todos los integrantes de esos grupos constructores, EPM debe prepararse donde ese escenario se confirmara".

"Somos respetuosos de la autonomía, de las decisiones de la Contraloría. Como es un escenario probable, si prorrogamos los contratos, si el fallo llega a confirmarse, la consecuencia es que todos esos integrantes del consorcio pierden la habilidad para contratar, inhabilidad sobreviniente", agregó.

Respecto a la posibilidad de prorrogar el contrato actual hasta que ocurra la confirmación del fallo, la empresa afirmó que no hay un acuerdo definitivo en las condiciones. E igualmente, queda abierta la posibilidad de que los actuales contratistas puedan presentar cesionarios más adelante.

Así, como posibilidad, exploramos la prorroga de los contratos con los actuales constructores sin generar impacto económico negativo, y aseguraron que desde octubre del año asado trabajan en un plan B para estar preparado para reaccionar en cualquier momento, de llegar a ocurrir el fallo.

De este plan B hace parte la realización de un nuevo proceso licitatorio, para el cual se han decantado 46 empresas, por lo que a corte de hoy, existirían siete candidatas para continuar las obras.

Dicho proceso de licitación, afirmó el gerente, iba a a ser realizado durante esta semana. Sin embargo, explicaron que explicarán una semana más para poder precisar este punto.

"Entre más rápido hagamos el proceso de licitación, más preparados vamos a estar", manifestó Carrillo, quien adicionó que si no hay contratista del plan B, se deberá activar un plan de contingencia que dé paso a la entrada de generación de energía de las dos primeras unidades a como dé lugar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Transporte y mensajería, servicios más fuertes en ingresos hasta noviembre de 2024

El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”

Ambiente 23/01/2025 Tras casi 10 meses de racionamiento, Bogotá sigue sin alcanzar la meta de embalses

Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado