.
COMUNICACIONES

Conozca aquí la Política Pública de Espectro para 2020-2024 que MinTIC y la ANE publicaron

jueves, 24 de diciembre de 2020

Se basa en cuatro principios: maximización del bienestar social, simplificación normativa, eficiencia y transformación de la toma decisiones

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en cabeza de Karen Abudinen junto con la Agencia Nacional del Espectro (ANE), publican la 'Política Pública de Espectro' para el período 2020-2024.

Con este insumo, se pretende generar el desarrollo y masificación de los servicios de telecomunicaciones que habilitan la transformación digital de la economía en el país, y modernizar la gestión de este recurso usando herramientas como la analítica de datos.

Para ello, según las entidades, se tuvo en cuenta el marco legal actualizado mediante la Ley 1978 de 2019 y los objetivos de política pública, así como las mejores prácticas y experiencias internacionales.

La 'Política Pública de Espectro' se basa en cuatro principios: maximización del bienestar social, simplificación normativa, eficiencia y enfoque de transformación en la toma de decisiones sobre la gestión del espectro.

La 'Política Pública de Espectro' establece una serie de estrategias y proyectos agrupados en cinco líneas de acción: mantener procesos ajustados al marco legal, analítica de datos; planeación de espectro a largo plazo con enfoque de mercados, servicios y aplicaciones; implementación de mecanismos flexibles de acceso al espectro e Innovación y gestión del conocimiento.

Si quiere conocer la resolución, de clic en el siguiente archivo.

Resolución número 02759 de 2020 firmada

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas

Ambiente 17/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias