.
ECONOMÍA

Congresistas buscan aumentar presupuesto de inversión

miércoles, 12 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Los congresistas aspiran a que se aumente el presupuesto de inversión de 2013, que asciende a $40,7 billones, ahora que el país entró en un proceso de paz. Hoy se espera aprobar en debate de las comisiones económicas conjuntas el monto total que suma $185,5 billones.

El senador de la comisión cuarta, José Iván Clavijo, afirmó que la mayoría de los congresistas están de acuerdo en que se aumente el monto de inversión, en momentos en que el país empieza un proceso de paz con las Farc.  

“Aspiramos a que el presupuesto en su monto se aumente más porque consideramos que para que haya paz es indispensable hablar de troncales, especialmente de la red terciaria, entre otros. Buscamos equidad y la única forma de encontrarla es hacer una gran inversión que supere los $40,7 billones”, dijo el funcionario.

Otros congresistas afirman que el monto total no será cambiado y que se realizarán traslados al interior del proyecto.

A las 12:30 p.m. se estaba dando inicio a la comisión conjunta en el Salón Boyacá en el Congreso de la República. Hoy debe ser aprobado el monto total de presupuesto que asciende a los $185,5 billones. Este aumentará 12,2% frente al de 2012 ($165,2 billones).

Sin considerar el servicio de la deuda, el Presupuesto propuesto aumenta 9,4%. De ese total

$97,8 billones (52,7%) corresponden a gastos de funcionamiento, lo que representa un incremento de 8,8% frente a los 89,9 billones de 2012; $47 billones (25,3%) al pago del servicio de la deuda y $40,7 billones (22%), a inversión.

La inversión total aumenta un 11% al pasar de $36,8 billones a $40,7 billones. El aumento en la inversión mantiene su tendencia creciente desde 2010, hasta llegar al 5,7% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013.

El servicio de la deuda es el que mayor tajada se lleva del presupuesto con un monto de $46,6 billones. Le sigue defensa y policía, con $26,1 billones; luego educación, con $24,9 billones.  Para el sector agropecuario se destinarán $2,5 billones, de los cuales $2,2 billones son para inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Hacienda 04/12/2023 Más de un millón de hogares salen de pobreza en actualización del Sisben por el DNP

La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre