MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En junio, el índice de confianza que mide Fedesarrollo completó tres meses consecutivos en terreno negativo
El aumento continuado de la tasa de desempleo durante los últimos 10 meses ha minado la confianza de los hogares colombianos, que en junio completó tres meses en terreno negativo. De acuerdo con el índice que mide Fedesarrollo, este registró un balance de -6,3%, lo que representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales frente al dato de -5% de mayo y una disminución de 21,8 pps respecto a la cifra positiva de 15,5% del mismo mes de 2018.
“Hay noticias económicas como el desempleo que no están permitiendo que la confianza regrese al terreno negativo. La tasa desestacionalizada lleva varios meses en alrededor de 10,5% lo que ha reducido las expectativas de los consumidores. Sin embargo, como esperamos una recuperación de la actividad económica para este año, el índice debería mejorar en los próximos meses”, indicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Esta situación contratasta con la buena dinámica que han tenido las ventas reales del comercio minorista al repuntar 8,2% interanual en mayo y crecer 5,3% en el acumulado del año, como lo estableció el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) hace unos días.
“En general, las personas sienten que tienen una menor capacidad de compra. Esto lo genera el déficit en la cuenta corriente, que no hay industria, lo que lleva a que haya menores empleos, los salarios bajen y aumente la pobreza”, manifestó Jorge Iván González, docente de Economía de la Universidad Nacional.
Confianza cae en todo el país
Este pesimismo se siente por igual en todo el país puesto que la confianza de los consumidores de todas las ciudades analizadas por Fedesarrollo disminuyó. En Medellín es donde se presentó una mayor caída (-26,1 pps) al registrar en junio un balance de -9,7% frente al dato de 16,4% del mismo mes de 2018. Igualmente, Cali (-23,4 pps), Bogotá (-22,1 pps), Bucaramanga (16,6 pps) y Barranquilla (8,8 pps) presentaron reducciones.
Por nivel socioeconómico, la confianza del sexto mes del año se redujo en todos los estratos frente al año anterior siendo en el medio en el que más cayó (25,4 pps). Actualmente, los niveles medio y el bajo registran un balance negativo de -6,6% mientras que el alto se ubica en -1,3%.
Disposición a comprar vivienda
Por su parte, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en junio en -0,1%, lo que equivale a un incremento de 0,2 pps frente al mes anterior, pero supone una reducción de 13,9 pps con relación al mismo mes de 2018. Por ciudades, este indicador disminuyó de un balance de 16,3% en junio de 2018 a -13% en Bucaramanga y de 50,8% a 13,8% en Cali.
Al desagregar este indicador, se evidencia una reducción en todos los estratos frente a junio de 2018. En concreto, el nivel socioeconómico bajo disminuyó 19,1 pps; el estrato medio, 9,7 pps y el estrato alto, 8,3 pps.
Por su parte, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos se redujo frente al mes anterior y a junio de 2018. Por ciudades, este indicador disminuyó con respecto al mes pasado en todas las ciudades excepto en Bogotá.
La obra incluye un paso elevado con una longitud de 40 metros y tiene cinco metros de altura, tendrá dos calzadas por sentido
El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete