.
ECONOMÍA

Con primer litro de etanol listo, Bioenergy dio inicio a sus operaciones

jueves, 22 de diciembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Según informó Bioenergy este primer litro se envió a un laboratorio externo para analizar si cumple con la reglamentación colombiana. Después de cumplir con este procedimiento se espera que el etanol se mezcle con 3% de gasolina corriente para la obtención final de etanol carburante, que tendrá como mercado final completar la mezcla de 8% que se hace con la gasolina corriente de la región central. 

Según informó la empresa a la fecha “se cuenta con cerca de 17.300 hectáreas de caña sembradas, de las cuales 4.600 se sembraron este 2016, superando la meta propuesta por la compañía y marcando un récord histórico de siembra en el país”. 

“Con la producción del primer litro iniciamos la etapa de estabilización de la planta, para alcanzar la producción continua en el primer trimestre de 2017 y proyectar de manera sostenible el desarrollo de Bioenergy como el mayor complejo de biocombustibles de la Orinoquía colombiana”, señaló Rafael Pittaluga, gerente de Bioenergy.

Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, explicó que se espera que la planta empiece a entregar utilidades a partir de 2018-2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Hacienda 27/03/2025

Cancillería implementará tecnología biométrica para control migratorio

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander