.
ECONOMÍA

Con póliza y supervisión externa, Gobierno busca regular a constructoras

jueves, 27 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Ya está listo el proyecto de ley que busca  fortalecer la regulación del sector de la construcción.

Según el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, éste documento que será presentado ante el Congreso la próxima semana, contempla la creación de una póliza obligatoria a las constructoras, de tal forma que aseguren su patrimonio y el de las familias compradoras; supervisión externa, certificación técnica y una reorganización de las curadurías.  

“Este proyecto que es una realidad y se trabajó con los gremios, será radicado la próxima semana ante el Senado y esperamos que cuando los nuevos legisladores lleguen, aprueben esta ley”, dijo el jefe de la cartera.

El ejecutivo también señaló que el seguro “aplicará para la edificación de vivienda nueva que se deba someter al régimen de propiedad horizontal o cuando se trate de 15 o más unidades habitacionales”. Aquellas personas que edifiquen una casa para uso propio, no deberán acoger la ley. 

En cuanto al valor, será igual al del inmueble, por lo que las firmas deberán demostrar su capacidad financiera para desarrollar las obras y adquirir la póliza. 

Ante los cuestionamientos, sobre si va a ser muy alta la prima y si eso va a sacar empresas del mercado, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, aseguró que ya se evaluó el  volumen de lo que se construye. “Creemos que en la medida que logremos tener esto masificado, eso va a regular el costo de esa prima”, dijo. 

Para Jorge Humberto Botero, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), “es una preocupación legítima si las firmas van a poder acceder al seguro. Pero esto se constituye en una barrera de entrada, no para filtrar entre grandes y pequeños constructores, sino entre buenos y malos”. 

En dos meses habrá más claridad
Camacol y Fasecolda avanzan en un piloto con 15 constructoras que tienen 20 proyectos en todo el país. Las entidades buscan “tener mucha más certeza de lo que va a ser el producto para ajustarlo a las empresas”, agregó Forero. 

Los resultados estarían en unos dos meses, y serán claves para que la cartera avance en fortalecer la regulación al sector. 

Habrá un efecto mínimo en el precio final
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, señaló que trabajaron de la mano con Camacol y Fasecolda, para evitar que este seguro obligatorio suba el precio final de las casas y afecte a los consumidores. La cartera estima que el efecto en la cuota del crédito para las unidades de interés social (VIS) será entre $1.434 y $2.868, mientras que para las no VIS será entre $4.229 y $12.683. Henao tampoco cree se vaya a extender el periodo que toma entregar una licenciamiento de construcción. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Energía 26/03/2025

Ecopetrol mejorará la calidad de la gasolina y el diésel con una inversión de US$1.200 millones

El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro