.
ECONOMÍA

Con o sin tregua, el consumo aumentará

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diciembre es un mes de consumo y las cifras recientes señalan que año tras año viene incrementándose el gasto de los hogares, aún con hostigamientos e incursiones guerrilleras.

Por ello con o sin la tregua anunciada por las Farc, las familias colombianas de todas formas gastarán. Eso lo señalan las cifras de Raddar, firma que ha proyectado para el cierre de 2012 un crecimiento de 8,35%, frente al año pasado en las compras de lo hogares del país en términos corrientes. Según dijo Sandra Ortiz, directora de operaciones de Raddar, el aumento en términos reales sería de 5,06%.

El presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez, señaló que la tregua anunciada por las Farc es importante pero dijo que hay que estar vigilantes para que se cumpla.

“Colombia debe entrar en un nuevo sendero de pacificación y el país entero le ha solicitado a las Farc que deje la actividad delictiva y terrorista”, dijo al indicar que se permitirá un mayor crecimiento de la economía. Sin embargo el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, no es tan optimista, y dijo que antes de mirar el impacto de la tregua en la economía hay que esperar que el cese produzca resultados. “No creo que haya un impacto medible”, indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/03/2025

Presidente Petro insiste en consulta popular para sacar adelante las reformas sociales

A pesar de que la laboral se hundió, insistirá en este mecanismo de participación ciudadana, que tendrá al menos seis puntos clave

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones

Laboral 18/03/2025

Microempresas verían alza de 11,9% en costos de nómina por la laboral

Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo