.
ENERGÍA

Con inversión de $22.000 millones, se lanzó el primer bus con hidrogeno en el país

lunes, 27 de marzo de 2023

Según MinMinas, el proyecto impulsa la industria nacional a través de la innovación y el desarrollo tecnológico; y genera empleo

Hoy se llevó a cabo en Bogotá la presentación del primer proyecto de Movilidad con Hidrógeno para transporte público en Colombia. Allí, el presidente de Ecopetrol, Flipe Bayón, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, entre otros asistentes, destacaron la importancia de descarbonizar y bajar las emisiones, así como las alianzas e inversiones que hicieron las empresas privadas junto con el ministerio de Minas para avanzar en la posibilidad de tener combustibles de bajas emisiones en el país y aportar a la lucha contra el cambio climático.

“Hay que descarbonizar las economías y este es el primer bus y el desafío es cómo hacemos para que la flota pueda crecer. Si bien este bus va a estar en pruebas durante ocho años, piensen en la apuesta que se está haciendo y que posiblemente empiece a rodar ya de manera operativa y dentro del sistema de transporte. No será el único porque la inversión en la capacidad de carga con la que está hecho este sistema nos podría o nos permitiría cargar unos 10 buses articulados como el bus que vamos a ver el día de hoy”, destacó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Agregando además que "se hizo una inversión grande de $22.000 millones, el Fenoge puso una parte muy importante, $9.000 millones, Ecopetrol unos $8.800 y Fanalca un poco más de $4.000 millones. Fíjense que la inversión es grande, la inversión inicial de los sistemas de producción de hidrógeno, de almacenamiento y de carga de hidrógeno ya están hecha”, destacó Bayón.

Y es que el proyecto contempla tres grandes componentes, el primero es el desarrollo de un bus con capacidad de 50 pasajeros que tiene como fuente energética el hidrógeno verde, el desarrollo de la infraestructura de generación y suministro energético en un patio del sistema de transportes y, por último, el desarrollo de capacidades y capacitación de diferentes actores públicos y privados que contribuyen en la definición de un nuevo marco normativo para el desarrollo de la hoja de ruta del hidrógeno verde y el ascenso tecnológico para la descarbonización del transporte público.

El prototipo del bus, que trabajará de manera experimental en la ruta del Sitp, es impulsado por un motor eléctrico que, a su vez, es alimentado por una celda de hidrógeno que genera electricidad y cuyo único residuo
es el agua.

Así mismo, la ministra de Minas, Irene Vélez, destacó que para realizar el sueño no solamente es suficiente tener aportes económicos significativos, sino también tener políticas de gobierno claras, “por eso es importante también reconocer el esfuerzo enorme que estamos haciendo en el Plan Nacional de Desarrollo e invitar a los congresistas aquí presentes para que nos ayuden a impulsar esas visiones de cambio, de transición energética justa”.

Agregando que “hay al menos dos artículos en el Plan Nacional de Desarrollo en donde ampliamos el concepto de hidrógeno verde para poder hacerlo más comprensivo e integral en este tipo de desarrollos industriales y en el parque automotor. Pero también para darle las facultades a Ecopetrol para que sea generador de energías a partir de fuentes renovables, no convencionales y este ejemplo que hoy vemos, nos permite comprobar que sí podemos soñar con un Ecopetrol que vaya más allá de los hidrocarburos, se trata un Ecopetrol que puede soñar verde”, dijo Vélez.

“Con el sistema solar fotovoltaico se garantizará que el hidrógeno generado para alimentar el primer bus sea 100% verde. Este vehículo de transporte masivo debe ser ejemplo para el resto del país y un avance hacia la #TransiciónEnergéticaJusta” concluyó la ministra @IreneVelezT pic.twitter.com/tx2Weijn2p

— Minenergía (@MinEnergiaCo) March 27, 2023

Entre otras cosas, el proyecto también permite, según explicaron desde MinMinas, impulsar la industria nacional a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Así como generar empleo a través del desarrollo de la cadena de valor del H2 y de la gestión del conocimiento para conductores, técnicos y otros actores claves.

Evaluar variables relacionadas con el sistema de producción de hidrógeno y el desempeño del vehículo, así como aspectos comerciales, técnicos y tecnológicos del uso de este energético.

Lograr la reducción de 1.083 toneladas de emisiones de CO2 por bus de hidrógeno (cero emisiones) durante ocho años, que es lo que produciría un bus diesel durante el mismo periodo, equivale a sembrar 73.000 árboles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 05/06/2023 AmCham identifica opción para empezar a exportar cobre y níquel a Estados Unidos

Hay un proyecto de cobre consolidado en Colombia, el cual produce en promedio 40.000 toneladas anuales de concentrado al año

Laboral 07/06/2023 Jornada y contratos, preocupaciones de Asobares en el proyecto de reforma laboral

Entre las preocupaciones del gremio están el cambio en jornada nocturna y la restricción al contrato de prestación de servicios

Hacienda 07/06/2023 De aprobarse la reforma, ¿cuándo entraría a regir la regulación del uso del cannabis?

La reforma constitucional deberá aprobarse en debate en plenaria de Senado para que inicie su legislación e implementación