.
ECONOMÍA

Comienza la conquista local y externa de la palma

sábado, 26 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Jens Mesa Dishington, aseguró que el sector debe prepararse para competir en el mercado de exportación “de otra manera estamos en el negocio equivocado”. Sin embargo, la decisión depende de los empresarios.

Mesa destacó que con lo que está sembrado el país puede pasar de 1,2 millones de toneladas de producción a más de dos millones, por lo que el camino está listo. “Ese crecimiento de cerca de 40% en buena medida va a tener que destinarse a los mercados de exportación”, dijo.

Hoy en día se venden unas 250.000 toneladas al exterior. Esta dinámica ha amortiguado la caída de los precios internacionales, pues la tasa de cambio favorece a este renglón de la economía porque alivia los costos expresados en dólares y mejora la competitividad.

“Hoy los precios de la palma están a menos de la mitad de lo que estaban hace un tiempo y eso implica replantear y revisar los negocios”, indicó. La estrategia que recomienda se basa en apostarle a la eficiencia: “producir al menor costo posible es la mejor opción, en ese sentido apoyamos a los palmicultores con transferencia de tecnología e implementación de buenas prácticas para que mejoren sus índices de fruta por hectárea”.

De esta forma se podría llegar a acuerdos con grandes compradores de diferentes industrias. Tal es el caso de Ferrero, que demanda aceite de palma como insumo para su portafolio (Nutella y Huevo Kinder, por ejemplo). Vincenzo Tapella, vicedirector de Aceites y Grasas del Departamento de Compras de la firma destacó la calidad de la materia prima y manifestó interés en comprarle a Colombia.

Lo que se espera lograr en materia de productividad y reducción de costos también beneficiaría al mercado local, que hoy se queda con la mayor parte del producto final. De hecho, fuentes cercanas a LR aseguraron que el sector está interesado en diseñar una campaña de consumo que de a conocer las propiedades de un aceite poco conocido en la gastronomía.

El sector no escatimará en esfuerzos ahora que el cultivo viene creciendo en la región. La directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma, Andrea González, explicó que hoy América Latina coloca 6% de la producción mundial e indicó que para 2050 se prevé un aumento de la colocación de aceite de palma en el mercado internacional de 30% (77 millones de toneladas).

La opinión

Darrel Webber
Secretario General de Rspo

“Las empresas palmeras pueden cumplir su rol de fortalecer su organización y en ayudarles a entender los principios de sostenibilidad”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 01/12/2023 La Dian habilitó dos nuevos puntos para usuarios aduaneros en la región del Caribe

Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior

Salud 02/12/2023 Este es el trámite que falta para que la reforma a la salud pase y sea una realidad

Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación