.
ECONOMÍA

Comercio internacional podría verse afectado por restricción de Dimar

martes, 14 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

De acuerdo con un documento emitidio ayer por el Puerto Terminal de Contenedores de Buenaventura (Tcbuen), la restricción en la entrada de buques de más de 280 metros de eslora (largo) impuesta el pasado 13 de julio por la Dirección Marítima Nacional (Dimar) significaría una afectación al comercio internacional.

El representante en Colombia de TCB, Camilo Gómez, explicó que las recomendaciones internacionales que la Dimar quiere aplicar en Colombia no son Ley y que en caso de que se haga, ningún puerto en Colombia las cumpliría. “Si esas medidas se aplicaran a todos los puertos colombianos, se pararía el comercio internacional”, aseguró el vocero.

Así mismo, el ejecutivo declaró que la actuación de la Dimar “cambia las reglas de juego hasta ahora aplicadas e implica un tratamiento desigual”. Adicionalmente, declara que a raíz de que la restricción no se ha realizado mediante un acto administrativo, Tcbuen no ha podido exponer sus argumentos. “No ha existido proceso alguno en el que se permita a Tcbuen formular recursos ni exponer sus razones, lo cual implica una violación al debido proceso”, concluye Gómez.

Por otra parte, comunicación emitida por la compañía indica que esto podría traducirse en un freno a la inversión extranjera en el país y “una talenquera al desarrollo del comercio internacional que con las firmas de los diferentes TLC obliga al país a abrir los puertos a buques cada vez más grandes”.

Finalmente, afirmaron que el pasado 13 de julio, cuando se enteraron de la restricción ya tenían compromisos con varias navieras entre ellas Maerks y que incluso se había otorgado el permiso para la llegada de 55 buques que superaban los 280 metros de largo. Agregaron que también han hecho estudios para demostrar a la autoridad de puertos, con simulación de maniobras, la seguridad del puerto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 deudores de pago de impuestos

Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones

Energía 19/03/2025

Gobierno alista subasta de expansión energética pero abandona opción tarifaria

Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá