MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con un boletín publicado por la Presidencia de la República, la entidad analizó los requisitos, las condiciones y los responsables en el proceso de otorgamiento de licencias para la posesión de semillas, el cultivo de plantas de cannabis, la producción, la fabricación y la exportación de sus derivados.
Se espera que en los próximos meses el CNE, junto con los ministerios de Justicia, Salud y Agricultura, emita las resoluciones necesarias y las regulaciones pendientes en cuanto a protocolos de seguridad, inversiones en materia social, trabajadores, control del área del cultivo y la destrucción de semillas, plantas o derivados en los casos previstos, entre otras.
Sin embargo, el Consejo Nacional de Estupefacientes, que expedirá las licencias de posesión de la semilla para siembra y cultivo de cannabis, fue enfático en decir que los cultivos actuales no son susceptibles de recibir el aval, “pues no se utilizará el Decreto para legalizar siembras que hoy son ilegales”.
También se advirtió que no será permitida la exportación de la cosecha de marihuana con el fin de “garantizar la producción de los medicamentos en el territorio nacional, que deberán cumplir la normativa y los registros del Invima”.
Finalmente, el CNE recordó a las farmacéuticas que deberán tener una licencia de producción y fabricación para garantizar el cumplimiento del fin médico o científico.
De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado
Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro
El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes