MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La coyuntura financiera mundial marcada por el recorte de los estímulos de la Reserva Federal (Fed) parece no tener efecto en la inversión extranjera de portafolios en Colombia.
Así lo señaló ayer el banco de inversión estadounidense JP Morgan, entidad que destaca al país como destino de inversión extranjera de portafolio.
“Este banco de inversión tiene índices dedicados a deuda soberana en mercados emergentes. Colombia hace parte de esos índices y, en conclusión, el anunciado aumento de la participación del 3% al 8% nos convierte en un país más atractivo para los inversionistas extranjeros”, aseguró el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.
El funcionario aseguró que este respaldo al manejo de la deuda pública se suma a otros reconocimientos que el país ha recibido por parte de calificadoras de riesgo internacionales.
“Seguimos teniendo razones para estar optimistas y tener confianza en nuestro país”, afirmó el Ministro. Para Daniel Velandia, director de investigaciones de Credicorp Capital, lo anterior, obedece a las mejoras en transparencia y accesibilidad del mercado colombiano, que facilitan la entrada de inversionistas extranjeros. Agregó que dada las condiciones, probablemente se incrementará la participación de cinco títulos del mercado. El dólar alcanzó un precio promedio de $2.017,37, lo que representa una variación negativa de $17,49 frente a la TRM, producto de la decisión.
Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones
Para el jefe de cartera, someter las propuestas del proyecto político a la votación ciudadana fortalece la democracia participativa