.
Miguel Uribe, senador del Partido Centro Democrático y precandidato presidencial
HACIENDA

Las reacciones tras atentado a Uribe rememoran la violencia de los 80's en Colombia

sábado, 7 de junio de 2025

Miguel Uribe, senador del Partido Centro Democrático y precandidato presidencial

Foto: Colprensa

"Esto nos vuelve a traer a los magnicidios, a la violencia de Pablo Escobar, a la violencia de liberales y conservadores", afirmo Betancourt

Tras el atentado contra el senador Miguel Uribe, fueron varias la reacciones que aludieron al retroceso en el país, al recordar las épicas de violencia que se veían hacia los 80's.

Según el cuerpo médico que atendió al precandidato, dos impactos de arma de fuego en el lóbulo occipital del cráneo y otro en la rodilla. Esto es algo que resuena y rememora el 9 de abril de 1948, tras la muerte de Gaitán o el 18 de agosto de 1989, con la muerte de Galán.

"Esto parte en dos la historia de Colombia, como el magnicidio de Luis Carlos Galán", señaló Íngrid Betancourt
Colprensa

Un sicario de 15 años habría disparado contra el precandidato en medio de la plaza pública, así como le quitaron la vida a Luis Carlos Galán, uno de los tres candidatos asesinados en la campaña presidencial de 1990.

Hace 35 años, en esa ocasión, la violencia del narcotráfico y de los paramilitares, en cabeza de Carlos Castaño, fueron los responsables de la muerte de los candidatos. En el caso de Miguel Uribe, aún no se conoce el autor intelectual. El joven se encuentra ahora mismo en un centro clínico, tras ser neutralizado por la Policía.

Humberto De la Calle, quien fue político liberal cuando mataron a Luis Carlos Galán, aseguró en su cuenta de X: "El país ha entrado en una espiral de violencia verbal que ahora llega al atentado personal. Solidaridad con su familia".

"Nos devolvemos 20 años. Repudiable atentado contra el senador Miguel Uribe. Toda violencia es repugnante. En este caso, además, se trata de un atentado contra el ejercicio de la política y la libertad de expresiones", señaló De la Calle.

Íngrid Betancourt, quien fue secuestrada en la campaña presidencial de 2002, aseguró que "la seguridad ha sido un dolor de cabeza. La Unidad Nacional de Protección, UNP, debe mejorar los sistemas. Las imágenes del momento del atentado son claramente un momento de desprotección", en entrevista con La FM.

"Esto nos vuelve a traer a los magnicidios, a la violencia de Pablo Escobar, a la violencia de liberales y conservadores", afirmo Betancourt. "Hay zonas del país a las que no se puede ir", al comparar el momento actual con San Vicente del Caguán, donde fue secuestrada hace 25 años.

La ciudadanía también hizo memoria del episodio de la violencia. Pablo Escobar es trending topic en Colombia, en medio del atentado contra el excandidato presidencial, así como los dirigentes políticos en las redes sociales.

La ciudadanía también rememora la época del narcotráfico
Martín Pinzón / LR

También calificó a Gustavo Petro de "enfermo". "Todo Colombia está rezando por Miguel, porque somos un pueblo de fe. (...) Esto parte en dos la historia de Colombia, como el magnicidio de Luis Carlos Galán", concluyó la excandidata presidencial.

El presidente Petro trinó: "'Ay' Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá, que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre", al hablar del asesinato, también, contra la madre del precandidato.

El hijo de Luis Carlos Galán, Juan Manuel Galán, aseguró que "se repite la historia", en clara alusión al magnicidio contra su padre. Además, Juan Manuel Galán, afirmó que esperan una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, para garantizar la seguridad de los candidatos.

"No podemos seguir repitiendo esa historia de violencia. El principal cambio es que pare la violencia. El primer símbolo de la unidad nacional es el presidente, pero solo emite mensajes agresivos y eso se traduce en violencia física", señaló Galán.

"La esperanza nos la asesinaron varias veces. Tenemos que hacer un acuerdo entre los precandidatos y el gobierno", rescató el hijo de Luis Carlos Galán, quien fue asesinado en Soacha, el 18 de agosto de 1989.

Andrés Pastrana, expresidente entre 1998 y 2002, afirmó que le tocó enterrar, como alcalde, a tres candidatos. Además, rememoró su secuestro y el de la madre de Miguel Uribe Turbay, por la cercanía que tenía ella, Diana Turbay, con el exmandatario.

"Es increíble que hayan pasado más de 40 años y este país siga igual. Nada que avanzamos, increíble", señaló Gustavo Bolívar en entrevista con La FM.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

AmCham alertó por desincentivo al empleo formal con la reforma laboral

El Senado aprobó la reforma laboral donde hay aspectos importantes como el cambio de la jornada nocturna, el recargo de los dominicales y festivos

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Construcción 18/06/2025

En mayo se vendieron 12.229 nuevas viviendas, la segunda más alta en lo que va del año

En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024