MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El organismo muestra que la brecha de pobreza en el país también se redujo 8%. “En general, el proceso de reducción de la pobreza fue acompañado de reducciones de la brecha y de la intensidad de la pobreza. En efecto, la brecha de pobreza en el período analizado cayó a tasas anuales elevadas y por encima de la tasa de pobreza en ocho países: Uruguay (-15,9%), Perú (-12,3%), Chile (-10,5%), Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia y Bolivia (entre 8% y 10% aproximadamente)”, indicó el informe.
De acuerdo con la publicación, en 2014 la tasa de pobreza como promedio regional se situó en 28,2% y la tasa de indigencia alcanzó 11,8% del total de la población, por lo que ambas mantuvieron su nivel respecto de 2013.
El número de personas pobres en la región creció en 2014, alcanzando 168 millones, de las cuales 70 millones se encontraban en situación de indigencia. Cepal proyecta un aumento en 2015 tanto de la tasa de pobreza como de la tasa de indigencia así que, de confirmarse estas proyecciones, la población en situación de pobreza alcanzaría los 175 millones por ingresos en 2015, de las cuales 75 millones estarían en situación de indigencia.
Esto equivale a un crecimiento de 4,1% en las personas en situación de pobreza y de 7,14% en las personas en condición de indigencia.
De otro lado, el poder adquisitivo de los salarios medios se incrementó en la mayoría de los países, aunque a tasas menores que las observadas en años anteriores. El informe del organismo indica que la tasa de inflación, en el promedio simple de 20 países analizados, se situó en 8,4% en 2014, frente a 6,8% registrado en 2013. No obstante, destaca la marcada aceleración de este indicador en Venezuela (68,5%) y Argentina (23,9%). “Los cambios de la tasa de pobreza regional provienen de las variaciones observadas en los países, así como de las proyecciones que se efectúan sobre los países en los que no hay datos disponibles de un año determinado”, agregó la Cepal.
Finalmente, la Cepal resaltó el fortalecimiento institucional, en cabeza de la Presidencia de los programas de atención a la primera infancia.
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo
Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores