.
TRANSPORTE

Colfecar dice que programa de chatarrización no beneficia a los empresarios

lunes, 15 de abril de 2019

Gremio pide privatizar el proceso para darle mayor transparencia.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística (Colfecar) destacó el anuncio del Gobierno Nacional de fortalecer el programa de reposición de los vehículos de carga que llevan más de 20 años en uso, pero propuso privatizar el proceso.

Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente del gremio, indicó que con el anuncio del Gobierno se da cumplimiento a los acuerdos establecidos en las mesas establecidas con el Ministerio de Transporte. No obstante, recordó que ahora es necesario que se defina también un programa que beneficie a los empresarios ya que la medida dada a conocer cobija a propietarios de un máximo de dos camiones.

“Vamos a evaluar la medida porque es importante que se tenga claro que los transportadores y empresarios, que manejan un número más alto de vehículos, también necesitan estímulos que les permitan renovar su parque automotor”, dijo Rodríguez.

El directivo aseguró que la privatización del programa de reposición vehicular le daría transparencia al proceso y cumpliría la meta de 10.000 vehículos chatarrizados al año, tal y como lo anunció la Mintransporte, Ángela María Orozco.

En medio de este anuncio del Gobierno, gremios como Colfecar, Defencarga y Fedetranscol también le enviaron un documento a la titular de la cartera de Transporte, en el que le plantean la necesidad de impulsar la formalidad del sector para lo cual se debe estudiar la adopción de condiciones para el ingreso de vehículos al servicio público de carga teniendo en cuenta tanto a empresarios como pequeños propietarios.

De acuerdo con Rodríguez, este esquema deberá tener dos dimensiones: la primera, orientada hacia los equipos viejos que deben ser reemplazados por vehículos nuevos transicionalmente y la segunda hacía aquellos equipos que ingresarán al mercado como nuevos.

"Por lo anterior, y con el fin de modernizar la flota de equipos, el ingreso de nuevos vehículos debería contar con una serie de requisitos como certificado de inscripción en el registro mercantil, tradición en el sector, antecedentes de formalidad laboral, vinculación a la seguridad social y pensiones", dijo el gremio.

Otro aspecto puntual que abordan los transportadores se refiere a las novedades del ingreso las cuales se pueden dar por reposición, incremento, o importación temporal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 “Nosotros proyectamos que el Malecón del Mar estará terminado en octubre de 2026”

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, espera que al terminar su gestión ya se puedan hacer viajes en el cable aéreo, que busca facilitar la movilidad de los turistas en la ciudad

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta