.
ECONOMÍA

Codirector Meisel no ve lejana finalización del incremento de tasas de interés

miércoles, 20 de abril de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La máxima autoridad monetaria del país ha incrementado su tasa de interés entre septiembre pasado y marzo en un total de 200 puntos base hasta un 6,5%, su mayor nivel desde marzo del 2009, en busca de controlar la alta inflación.

"Lo que hemos anunciado es que estamos en una senda de ajustes, pero creo que no estamos demasiado lejos de terminar los aumentos", dijo Meisel en su oficina en el centro de Bogotá.

El funcionario -uno de los siete miembros del directorio del banco emisor- aseguró que se debe mantener la gradualidad en el incremento del tipo referencial.

Una minoría del colegiado ha votado por un alza más fuerte, de medio punto porcentual en las últimas reuniones del Banco.

En tanto, estimó que la inflación terminaría entre un 5% y 6% este año.

Meisel proyectó que los precios al consumidor se situarían en el rango meta de largo plazo del Banco Central de entre 2% y 4% a finales del 2017 o al menos se acercarían a ese nivel.

Adicionalmente, el directivo señaló que la economía colombiana se expandiría cerca al 3% este y el próximo año, y se declaró "más optimista" que el equipo técnico del banco, que tiene como proyección central un 2,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo