.
ECONOMÍA

César González Muñoz fue una ficha clave para el Gobierno Nacional

lunes, 11 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En su paso por la presidencia de Asobancaria y por la decanatura de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, su alma máter, González Muñoz realizó valiosos aportes a la academia que pudieron ser usados en la economía nacional. 

Es por esta razón que varios profesores de universidades, economistas, políticos, magistrados y ministros lamentaron la noticia desde sus redes sociales. “Lamento profundamente el fallecimiento del doctor César González Muñoz. Gran economista que prestó valiosos servicios al país y a la academia”, expresó el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo. 

En junio de 2011, González Muñoz, fue designado por el Presidente  de la República, Juan Manuel Santos, como Superintendente de Servicios Públicos. “Es una persona con toda la experiencia”, dijo Santos hace cinco años cuando anunció el nombramiento.

Este economista, que perteneció al Partido Liberal, realizó su posgrado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y tuvo una amplia experiencia en gestión bancaria en Colombia y en el exterior (Banco Cafetero y Financiera Energética Nacional S.A., FEN). Fue presidente durante seis años de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia.

Además de profesor universitario y columnista de prensa para varios medios, González  Muñoz fue miembro de las juntas directivas de varias de las principales corporaciones públicas y privadas y de entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Fue autor, editor y colaborador de varios libros; escribió numerosos artículos y ensayos para publicaciones periódicas en Colombia y en el exterior y por todos sus aportes, varios economistas señalaron en sus mensajes que quedará un gran vacío en la academia del país. 

González Muñoz se encontraba ejerciendo como vocero de las empresas transportadoras que integran el Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público), cargo al cual fue designado en septiembre de 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones

Salud 05/12/2023 Gestarsalud muestra preocupación tras aprobación de la reforma a la salud

El gremio liderado por Carmen Eugenia Ávila difundió un comunicado en el que expuso ocho puntos que aquejan a las EPS