.
CONSTRUCCIÓN

Casi 55.000 hogares colombianos compraron vivienda nueva el primer trimestre del año

miércoles, 14 de abril de 2021

Los resultados presentados por Camacol muestran que la Vivienda de Interés Social sigue impulsando la recuperación del sector

Camacol publicó un balance del comportamiento de la vivienda nueva en el primer trimestre de este año, que muestra que en ese periodo se vendieron 54.874 viviendas nuevas. De esas, 37.004 fueron Viviendas de Interés Social (VIS), mientras que las restantes 17.870 fueron No VIS.

“Este comportamiento del sector es un claro mensaje de la confianza que tienen los hogares colombianos en la adquisición de vivienda como fuente de bienestar y consolidación del patrimonio, ya que invirtieron en vivienda nueva entre enero y marzo de este año $11,9 billones", dijo la presidenta del gremio, Sandra Forero, que aseguró que la compra de vivienda sigue siendo una prioridad para las personas.

Además, Camacol señaló que, entre enero y marzo, se inició la construcción de 38.140 viviendas. Del total de las iniciaciones, las VIS aportaron 24.879, mientras que en No VIS fueron 13.261 unidades que iniciaron construcción. Lo anterior, según el gremio, genera 165.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, e implica una demanda de insumos por $4,2 billones.

En la misma línea, la dirigente gremial indicó que en los últimos 12 meses se lanzaron al mercado 194.481 nuevas unidades de vivienda, de las cuales 146.353 son VIS.

Las cifras anteriores, entonces, muestran que la dinamización del mercado de vivienda está impulsado, principalmente, por la vivienda VIS, que representa 75 de cada 100 viviendas nuevas lanzadas al mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Estos son los nuevos codirectores que entran a la Junta del Banco de la República

El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo es el nuevo vicepresidente de refinación en Ecopetrol

Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes