MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los nueve frentes de trabajo contemplan intervenciones al Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp); el mejoramiento de intersecciones viales; potencializar los accesos de los buses a los portales de Transmilenio; priorizar el acceso al transporte público; regularizar el estacionamiento en vía; la gestión de tránsito; mejorar la infraestructura para los ciclistas; las campañas de cultura ciudadana y acciones para reducir la accidentalidad.
Luis Guillermo Plata, presidente de ProBogotá, dijo que este ejercicio se realiza con el objetivo de hacerle sugerencias a la Alcaldía desde el sector privado. Además, aclaró que estas obras no buscan remplazar proyectos de gran impacto (como el metro o la construcción de avenidas), sino pretende acciones prácticas a corto plazo. “No es el suplemento a las grandes obras, ayudan a complementar”, señaló Plata.
Por su parte, María Constanza García, secretaria de Movilidad, resaltó la iniciativa y aseguró que analizarán cuáles y cuándo las pondrán en marcha. “Aquí hay una batería de propuestas que le va a permitir a la Secretaría alimentar sus procesos de priorización”, dijo la funcionaria.
En concreto, el informe sugiere relocalizar algunos paraderos del Sitp ubicados en puntos de intersecciones viales; evitar que los buses duales de Transmilenio se detengan en los paraderos cuando no hay usuarios, controlar el estacionamiento de los carros en las calles, potencializar las campañas de educación y mejorar la conexión entre las ciclorrutas.
El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.
La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas